Perú perdió de pie 2-1 ante Chile y jugará por tercer lugar

perdió 2-1 ante  con un doblete del atacante Eduardo Vargas. El anfritrión se clasificó a la final de la Copa América por primera vez en casi tres décadas. Gary Medel, en propia puerta, había puesto el empate momentáneo.

Con el doblete, Vargas quedó como el máximo artillero de la Copa con cuatro tantos.

Chile, que en 1987 perdió la final de la Copa ante Uruguay, ahora definirá el torneo de selecciones con el ganador del partido del martes entre Argentina y Paraguay en Concepción.

Chile tuvo problemas para imponer su juego de posesión en los primeros minutos y Perú se atrevía con rápidos contragolpes encabezados por Jefferson Farfán y Paolo Guerrero que dejaban en evidencia algunos problemas en la defensa de la "Roja".

A los 8 minutos los visitantes silenciaron a los cerca de 50.000 hinchas que llenaron en el Estadio Nacional de Santiago. Guerrero ganó por izquierda y su centro encontró a Farfán, quien cabeceó libre pero el balón golpeó un palo de la valla defendida por Claudio Bravo y se fue por el fondo.

Poco después, un lanzamiento de distancia de Carlos Lobatón nuevamente inquietó al local, pero el portero del Barcelona de España se estiró para enviar el balón al tiro de esquina.

Cuando el local pasaba su peor momento, el defensa peruano Carlos Zambrano cruzó con fuerza desmedida a Charles Aránguiz desde atrás y el árbitro venezolano José Argote le sacó la roja directa cuando recién corrían 20 minutos.

Con la expulsión, el escenario cambió y Chile comenzó a tener las mejores opciones. El hombre menos obligó al técnico Ricardo Gareca a reordenar la defensa de su equipo con el ingreso de Christian Ramos en lugar del extremo Christian Cueva.

Chile insistió con ataques por los costados pero carecía de precisión en los últimos metros. Pero todo cambió a los 41 minutos.

Alexis Sánchez encaró por izquierda, metió un pase entre líneas que no fue conectado por Aránguiz y la pelota dio en el palo. El rebote le quedó a Eduardo Vargas, quien sólo tuvo que empujarla para decretar el 1-0.

A la vuelta del descanso, el entrenador Jorge Sampaoli decidió el ingreso del mediocampista David Pizarro y el lateral Eugenio Mena para darle más control de la pelota a la "Roja".

Rápidamente los cambios dieron resultado y un pase de Pizarro encontró a Vargas, quien de volea venció al arquero Pedro Gallese pero el árbitro invalidó la jugada por un inexistente fuera de juego del delantero.

Las estrellas de Chile Sánchez y Arturo Vidal no lograban brillar y era Vargas quien comandaba los ataques más peligrosos del local, mientras Perú esperaba ordenado en defensa.

Pese a jugar con uno menos, los peruanos se atrevían en el contragolpe y llevaban riesgo al pórtico chileno.

A los 59 un pase profundo tras una pérdida de balón de Sánchez encontró por derecha a Luis Advíncula, quien envió un potente centro que el zaguero Gary Medel envió en contra de su arco para el 1-1.

Chile salió con todo tras el empate y a los 62 fue nuevamente Vargas, el jugador de la noche y goleador de la Copa, quien anotó para poner 2-1 al local con un derechazo imparable al ángulo.

El partido ganó en emotividad pero los embates de ambos equipos no terminaban de inquietar a los goleros, pese a la necesidad de Perú de anotar un gol para forzar los penales.

FUENTE: REUTERS 
 

63' ST Gol de Chile. Nuevamente Vargas. El atacante local sacó un potente remate de larga distancia imposible para Gallese. Sorprendió a todo Perú

41' PT Gol de Chile. Con mucha fortuna Eduardo Vargas abrió el marcador ante Perú. La acción de la anotación la generó Alexis Sánchez, quien centró y el balón terminó chocando en el poste, situación que distrajo a la zaga nacional. 

ALINEACIONES CONFIRMADAS

PERÚ: Gallese; Advíncula, Zambrano, Ascues, Vargas; Lobatón, Ballón, Cueva, Carrillo; Farfán y Guerrero. 

CHILE: Bravo; Isla, Medel, Rojas, Albornoz; Díaz, Aránguiz, Vidal, Valdivia; Sánchez y Vargas.

 buscará esta tarde la clasificación para la final de la Copa América ante  (6:30 p.m. América TV). La blanquirroja aspira a dar el golpe frente al anfitrión del torneo.

La selección peruana recibió en la previa a un centenar de hinchas que realizaron el popular 'banderazo' afuera del hotel en el cual concentra la blanquirroja.

El partido será una nueva edición del 'Clásico del Pacífico' en las alturas, con dos selecciones, Perú y Chile, poco habituadas a disputar duelos de trascendencia y que han vivido casi siempre bajo la sombra de las grandes potencias sudamericanas.

Por la calidad de sus futbolistas y su condición de anfitrión, a Chile se le exigía llegar a estas instancias para tener la posibilidad de obtener la primera Copa América de su historia.

Perú, en cambio, salió con vida de un Grupo C en el que convivió con Brasil y Colombia, y ahora pretende alargar la racha con la tranquilidad que confiere saber que la eliminación no será ningún fracaso.

El argentino Ricardo Gareca asumió el banquillo del combinado incaico hace apenas tres meses con la misión de conformar un equipo competitivo para la fase de clasificación al Mundial de Brasil 2018.

Su trabajo ha dado frutos antes de lo esperado y Gareca ha conseguido armar un equipo sólido en defensa y letal en ataque, con un gran despliegue por las bandas.

El duelo en el Estadio Nacional enfrentará a Jorge Sampaoli, técnico del equipo local y Ricardo Gareca, dos entrenadores argentinos obsesionados con la pizarra y la estrategia, que no dejan nada al azar.

Chile presentará el mismo dibujo táctico con el que derrotó a Uruguay en cuartos de final, aunque Sampaoli realizará algunos ajustes para tratar de minar las fortalezas del juego peruano.

Eugenio Mena y Mauricio Isla, los dos laterales, intensificarán sus labores defensivas para frenar las internadas por los costados de Christian Cueva, que combina bien con Paolo Guerrero, y Jefferson Farfán, que genera peligro constante por la banda derecha.

El eje de la zaga estará formado por Gary Medel y Gonzalo Jara, aunque la presencia de éste último está en duda por la posible sanción de la Conmebol, y podría ser reemplazado por Miiko Albornoz.

El Tribunal de Disciplina de la Conmebol decidirá en las próximas horas si castiga al chileno por haber metido el dedo en el trasero del uruguayo Edinson Cavani en el partido Chile-Uruguay, hecho que desembocó en la expulsión del uruguayo y que fue denunciado por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF).

La selección peruana recuperará mañana el eje del centro del campo, integrado por Carlos Lobatón y Josepmir Ballón, que cumplieron un partido de suspensión en el triunfo ante Bolivia (1-3) en los cuartos de final.

Ambos tienen muchos números para regresar al once titular, en el que Gareca medita la posibilidad de restar un delantero para darle al equipo un mayor equilibrio ante el poderío ofensivo de Chile y el juego de posesión que plantea la Roja.

De ser así, Claudio Pizarro podría quedar fuera de la alineación titular y dar entrada a Joel Sánchez, por lo que la responsabilidad ofensiva recaería en Guerrero y Farfán, que cuajaron un buen partido contra los bolivianos.

Alineaciones probables:

CHILE: Claudio Bravo, Gary Medel, Mauricio Isla, Eugenio Mena, Gonzalo Jara o Miiko Albornoz; Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Arturo Vidal; Jorge Valdivia, Eduardo Vargas y Alexis Sánchez.

PERÚ: Pedro Gallese; Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Carlos Ascues, Juan Vargas; Carlos Lobatón, Josepmir Ballón, Christian Cueva, Jefferson Farfán, Claudio Pizarro y Paolo Guerrero.

Estadio: Nacional de Santiago.

Hora: 6:30 pm.

Canal: América TV (EN VIVO)

Fuente: EFE

LEE TAMBIÉN

Contenido sugerido

Contenido GEC