DAVID HIDALGO JIMÉNEZ @DavidsCreator Redacción online

Andy Vidal. el arquero que reemplazó al suspendido Ángelo Campos fue poco exigido. No tuvo responsabilidad en ninguno de los tres goles, pero mostró que no se siente cómodo cuando debe devolver el balón con los pies.

Diego Chávez. volvió a mostrar la personalidad que lo caracteriza. Estuvo seguro en la marca por el sector derecho y pisó con más convicción el campo contrario. Pero falló una gran ocasión de gol en los primeros minutos del partido.

Marcos Ortiz. se mantuvo como reemplazante del lesionado Max Barrios. Se le escapó dos veces Formiliano: en la primera fue gol anulado por falta, pero la segunda escapada nos costó el 1-0 en contra. Fue superado en velocidad por Nicolás López en el segundo gol rival. Terminó con una subluxación de hombro.

Renato Tapia. volvió al once titular después de la suspensión, y fue quien se avivó en cobrar un tiro libre con pase a Flores que terminó en el gol de Reyna. Con el balón en los pies, Perú siempre salió con seguridad desde el área.

Claudio Torrejón. se mostró mucho para colaborar en generación de juego, pero se ponía nervioso al trasladar la pelota. Le faltó tranquilidad al momento de atacar, y por eso falló un pase a Reyna que pudo ser gol. Lo mejor que tuvo fue aquel zurdazo que se estrelló en el parante.

Rafael Guarderas. su serenidad con el balón resulta pasmosa, pero se debe a la confianza que tiene en su juego. Es ordenado, y aunque su labor es silenciosa, recorrió el medio campo como un experimentado. Fue reemplazado a los 76’ por Cristian Benavente.

Wilder Cartagena. muy bien en el trabajo de recuperación y no se complicó para entregarla. Hizo un buen partido y su cambio solo tendría que ver con un movimiento táctico después del segundo gol que sufrió Perú.

Hernán Hinostroza. Fue quien más participó en el medio campo peruano. Inteligente con la pelota en los pies y muy preciso con los servicios en ataque. Mostró la misma picardía que ante Brasil, pero el DT lo cambió a los 61’ por Raziel García. Salió enojado.

Edison Flores. es el generador de juego en el centro del campo. Por él pasaron casi todos los balones entre la defensa y el ataque, así salió el gran pase gol a Yordy Reyna. A su juego de ataque le ha sumado sacrificio en la marca. Continúa siendo una de las figuras del equipo.

Jean Deza. intentó hacer su juego por los costados y presionó contadas veces. Se ganó tontamente una amarilla por meter la mano en un centro al que no llegó con la cabeza, y luego simuló una falta en el área que le costó la expulsión a los 26’. Su ausencia complicó al equipo.

Yordy Reyna. sin duda, el más desequilibrante y movedizo del ataque peruano. A pesar de su pequeño tamaño, nunca dejó de encarar a los grandes y duros zagueros charrúas. Definió muy bien para el gol de la igualdad. La expulsión de Deza le cargó la tarea en la delantera.

Raziel García (61’ x Hernán Hinostroza): el más discreto en lo poco que jugó. Ingresó cuando el encuentro estaba 1-1, cometió dos errores graves al dar malos pases en ataque y nos costaron los dos contragolpes que terminaron en los goles charrúas. Se le notó lento y falto de concentración.

Iván Bulos (71’ x Wilder Cartagena): a pesar de su buen tamaño no sabe definir de cabeza. Tuvo una oportunidad cerca al arco uruguayo y resolvió mal. Participó muy poco.

Cristian Benavente (76’ x Rafael Guarderas): no alineó desde el inicio porque sufría una carga muscular. Por eso fue reservado en el banco. Cuando ingresó tuvo muy poca participación.