La adenda al contrato de concesión del Muelle Norte del Callao sería aprobada antes de agosto, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a El Comercio. Según la entidad, el documento recibió la aprobación de la Autoridad Portuaria Nacional, por lo que solo faltaría el visto del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
“El plazo previsto para la suscripción de la adenda es en agosto. No obstante, el ministerio está haciendo los esfuerzos para poder adelantar esta fecha”, señaló el MTC.
MIRA | Humberto Campodónico: “No inauguramos la refinería al 100%, inauguramos su arranque gradual”
El ministerio envió al concesionario un cronograma con plazos que deberá seguir para la firma del documento. Sin embargo, fuentes con conocimiento del proceso indicaron que APM Terminals, concesionario del proyecto, tomaría con mayor cautela el cumplimiento del cronograma y de los compromisos por parte de la cartera.
Antecedentes
La adenda fue presentada por APM Terminals en julio del 2018, pero hasta el momento no fue aprobada. Desde aquella fecha, el documento tuvo cuatro actualizaciones. De acuerdo a la empresa, la modificación busca solucionar algunas deficiencias en el diseño del contrato original. Por ejemplo, se busca priorizar la capacidad de almacenamiento y adaptarse al incremento de demanda de capacidad de carga en el país. La adenda permitiría al muelle recibir 2,8 millones de TEUs (‘Twenty-foot Equivalent Unit’, unidad de medida) de contenedores de carga y 15,5 millones de toneladas de carga general al año. Así, la inversión del proyecto se elevaría de US$749 millones a US$1.095 millones.
Las negociaciones con el MTC sobre el contenido del documento terminaron en agosto del 2021. Pero en diciembre de ese año APM retiró la propuesta. Está pendiente el informe final de la autoridad portuaria. Según comentó Lars Vang Christensen, director general de APM Terminals Callao, a El Comercio, uno de los motivos de esta decisión fue la inacción de la cartera para priorizar la aprobación de la adenda.
LEE TAMBIÉN | Cerca de 250.000 agricultores se inscribieron en el padrón del Midagri
En marzo del 2022, el ministerio le envió un oficio al concesionario solicitando que se reanude el proceso para la suscripción de las modificaciones. El plazo máximo para la aprobación del documento es el próximo 17 de agosto.
Suspensión de obligaciones
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) le confirmó a este Diario que existe un pedido de suspensión de las obligaciones contractuales de APM mientras se realizan estos trámites. Según el regulador, el pedido fue realizado por el concedente y el concesionario y que, independientemente de su respuesta, la decisión de si se aprueba o no el pedido caerá en manos del MTC.
De aprobarse, la empresa quedaría exonerada de sus obligaciones relacionadas a la ejecución de la fase 3, como la destrucción cuatro de sus muelles si la demanda de carga llega al millón de TEUs, mientras dure el proceso de suscripción.