Bolsas asiáticas continúan con resultados negativos
Bolsas asiáticas continúan con resultados negativos
Agencia Reuters

El tocó un máximo de tres meses frente al el lunes, ya que los inversores apostaban en favor de que la contundente victoria electoral del partido gobernante japonés garantice la continuación de las “Abenomics”, la política ultralaxa que ha mantenido una presión bajista sobre la divisa .

El billete verde operaba en torno a su nivel más alto en dos semanas y media frente a una cesta de seis destacadas monedas, mientras los mercados especulaban con la posibilidad de que el próximo presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos adopte una postura más estricta en relación a la política monetaria.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en un comentario emitido el lunes que tomará su decisión sobre la presidencia de la Fed “muy pronto” y que aún está evaluando al menos a tres personas: el gobernador de la Fed Jerome Powell, el economista de la Universidad de Stanford John Taylor y la actual presidenta de la entidad, Janet Yellen.

La coalición gobernante del primer ministro japonés, Shinzo Abe, se apuntó una sólida victoria en los comicios del domingo, logrando un total combinado de 313 escaños y conservando su “súper mayoría” de dos tercios en la cámara baja del Parlamento.

La victoria de Abe alivió los temores sobre la posibilidad de que las medidas económicas implementadas bajo su mandato, como un amplio programa de compra de activos del Banco de Japón, se vieran interrumpidas y se detuviera la depreciación del yen ante el dólar.

La divisa estadounidense llegó a ganar hasta medio punto porcentual, cotizando a 114,10 yenes tras los resultados, su cota más elevada desde el 11 de julio. En las operaciones en Londres perdió estos máximos, pero seguía trepando un 0,3 por ciento en el día, a 113,89 yenes.

Así, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio trepó el lunes a un máximo en 21 años y anotó su decimoquinto día consecutivo de ganancias, impulsado por un yen más débil.

El Nikkei avanzó un 1,1% a 21.696,65 puntos. El referencial sumó un 1,4% la semana pasada, logrando su sexta ganancia semanal consecutiva y su racha más larga de avances semanales en un año, lo que dejó a los inversores considerando cuánto tiempo podrá continuar este repunte.

“Si bien el impulso alcista es aparentemente fuerte, no sería inusual que surjan tomas de ganancias a corto plazo”, dijo Yutaka Miura, analista técnico senior de Mizuho Securities.

La coalición de Abe mantuvo una “supermayoría” de dos tercios en la Cámara baja, lo que asegura a los inversores que continuarán sus reformas económicas, incluida la política monetaria ultralaxa del Banco de Japón que ha resultado en un yen más débil para beneficio de los exportadores.

ACCIONES CHINAS

Las acciones chinas cerraron el lunes con un leve avance gracias a las fuertes ganancias de las firmas de bienes de consumo y del sector de salud, aunque los volúmenes de negociación se mantuvieron bajos debido a que los inversores esperan señales de un congreso clave del Partido Comunista.

Funcionarios en el encuentro que se realiza en Pekín sugirieron que China estaría formulando planes para un puerto libre en Shanghái y acelerando la construcción de una zona económica especial de Xiong‘an, lo que provocó la compra de títulos que podrían beneficiarse con esos dos proyectos.

El referencial CSI300 de las principales acciones que cotizan en Shanghái y Shenzhen subió un 0,1%, a 3.930,80 puntos, mientras que el índice compuesto de Shanghái también agregó un 0,1%, a 3.380,70 unidades.

Lea más noticias de Economía en...

Contenido sugerido

Contenido GEC