![Mineros ilegales en Pataz llevan una vida de lujos](https://elcomercio.pe/resizer/v2/LOP2TGLX4FFYHPEIH373XPHDHI.jpeg?auth=65e89f52a300b3010e39a2d67b2b183a270d47aeb6cdcf4352864ea925f5e3c6&width=85&height=85&quality=75&smart=true)
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer hoy que la perspectiva de crecimiento para Perú se elevó al pasar de 3,7% a 4,1% en lo que queda del 2018.
Asimismo, las economías de los países de Bolivia, Chile y Paraguay anotarán un crecimiento a un ritmo importante de 4,3, 4 y 4,4%, respectivamente.
Quienes vieron recortado su nivel de crecimiento anual fueron Brasil y Argentina ante las condiciones externas y los problemas sociopolíticos que afrontan.
El FMI calcula que la economía brasileña solo crecerá un 1,4% en 2018 y un 2,4% en 2019, obteniendo una variación negativa de 0,4% y 0,1% respectivamente, por debajo de las previsiones de julio de 1,8% y 2,5%.
La caída se debería, según el organismo, a la huelga de camioneros en mayo, que afectó a prácticamente todos los sectores de la economía, y por el difícil contexto internacional del mercado financiero.
En el caso de la economía de Argentina (que sufriría una contracción de 2,6% según las nuevas previsiones), su economía entrará en recesión debido a unas condiciones financieras mundiales "más estrictas, un escándalo de corrupción interno y una incertidumbre persistente sobre el éxito del plan de estabilización subyacente al programa con el FMI".