![Es vital evitar la evolución de estas lesiones cutáneas hacia formas malignas. (Foto: cottonbro studio / Pexels)](https://elcomercio.pe/resizer/v2/2MXHI7K37BDDROSWZPNNUDR6IU.jpg?auth=c51d9f6be72f1517cac615a75f2e9f468c55642967d38c0d5ac267b4111bf8a4&width=420&height=280&quality=75&smart=true 420w)
![Es vital evitar la evolución de estas lesiones cutáneas hacia formas malignas. (Foto: cottonbro studio / Pexels)](https://elcomercio.pe/resizer/v2/2MXHI7K37BDDROSWZPNNUDR6IU.jpg?auth=c51d9f6be72f1517cac615a75f2e9f468c55642967d38c0d5ac267b4111bf8a4&width=420&height=280&quality=75&smart=true 420w)
El cáncer de piel es uno de los que más angustia genera en las personas, más aún en los meses de verano donde los niveles de radiación ultravioleta alcanzan índices peligrosamente elevados. Si bien muchos saben que no pueden salir de casa sin protector solar, gorra o lentes, también hay otros que no dudan en revisarse constantemente con el temor de detectar algún cambio que genere alarma. Hoy te explico, de la mano de un dermatólogo, cuáles son las lesiones cutáneas más comunes, en qué momento preocuparse y qué hacer para no poner en riesgo la salud.
Mira también:
Lo primero que hay tener en cuenta es que este tipo de cáncer se desarrolla con mayor frecuencia en la piel expuesta al sol. Según Mayo Clinic, comienza en la capa superior de la piel, conocida como epidermis, y el melanoma es de los principales.
¿Qué son las lesiones cutáneas?
Es aquí donde hay que tener en cuenta que las lesiones cutáneas benignas son crecimientos no cancerosos de la piel. Son comunes y cualquier persona de cualquier grupo de edad puede tenerlas. Las más comunes incluyen verrugas, lunares, manchas hepáticas y verrugas cutáneas.
El Dr. Eduardo Rojas, dermatólogo de la Clínica Auna Trujillo explica que se dividen en dos clasificaciones: Lesiones profundas (comprenden quistes sebáceos y lipomas. Estas protuberancias, aunque generalmente benignas, pueden requerir extirpación quirúrgica cuando generan molestias o preocupaciones estéticas) y lesiones superficiales o pigmentadas (incluyen pecas o nevus (lunares), que suelen detectarse por cambios en su tamaño, forma o color). “Ante cualquier cambio en estas características o la aparición de molestias, es crucial consultar con un especialista para descartar riesgos mayores, como la posibilidad de desarrollar melanoma”, agrega.
¿Cuándo preocuparse con una lesión cutánea?
Es fundamental prestar atención a los cambios visibles en la piel, especialmente si se trata de lesiones pigmentadas expuestas al sol. La radiación ultravioleta es uno de los mayores enemigos, ya que puede empeorar una lesión existente o causar la aparición de una nueva, aumentando el riesgo de malignización.
“Identificar y tratar a tiempo cualquier lesión cutánea sospechosa es clave para prevenir complicaciones graves, como la evolución de estas lesiones hacia formas malignas”, detalló el especialista.
La recomendación médica es realizar una extirpación temprana cuando haya dudas sobre la naturaleza de la lesión. Así se garantiza la eliminación total de células potencialmente malignas. Suelen realizarse bajo anestesia local, son rápidas (duran aproximadamente 20 minutos) y no requieren hospitalización.
Además, hay que estar atentos a cambios en los lunares, manchas nuevas o antecedentes familiares de cáncer de piel puede marcar la diferencia en la detección temprana del melanoma.
¿Este contenido de salud que preparé te pareció interesante y aprendiste un poco más? Como este, hay otro tipo de utilitarios y consejos de mi autoría que serán de tu agrado y solo debes visitar Mag con frecuencia. Te invito a conocerlos y ponerlos en práctica. Si estos te gustan o sirven, no dudes en compartir tus logros y experiencias conmigo. Tu participación es lo que hace que nuestra comunidad sea especial, y espero seguir sorprendiéndote con nuevo contenido interesante.
Contenido Sugerido
Contenido GEC