MDN
Venezuela
Redacción EC

Caracas. Miles de opositores y oficialistas se movilizaban el 23 de enero en . Los primeros para exigir a que cese la "usurpación" del poder y su contraparte en defensa del presidente socialista de

Desde distintos puntos, miles de adversarios del gobierno se movilizaron hacia la plaza Juan Pablo II, en el este de la capital, donde fue montada una tarima en la que dirigentes pronunciaban fuertes discursos.




A media mañana seguían llegando al lugar manifestantes vestidos de blanco o con prendas tricolores, ondeando banderas, haciendo sonar cornetas y lanzando consignas contra Maduro, a quien tildan de "usurpador" y "dictador".

"Quiero que se desconozca a Maduro en todos lados y que se vaya esta gente para que el país salga adelante", dijo a AFP Manuel Alcántara, músico de 29 años.

A unos 600 metros de allí, también en el sector de Chacaíto, miles de chavistas se concentraban para defender el mandato que Maduro inició el pasado 10 de enero y denunciar los supuestos planes de Estados Unidos para derrocar al gobernante.

"Estamos defendiendo nuestra patria de aquellos imperialistas que quieren quedarse con nuestras riquezas", declaró Yanina Pacheco en la plaza Brión de Chacaíto.

En ese punto también fue montada una plataforma donde líderes oficialistas arengaban a la multitud vestida de rojo y con retratos de Maduro y su fallecido mentor Hugo Chávez (1999-2013).

Las autoridades de Venezuela no suelen dar estimaciones de participación en las marchas, aunque este miércoles se contaban decenas de miles tomando como referencia anteriores concentraciones.

En el barrio popular El Paraíso opositores denunciaron haber sido "reprimidos" con gases lacrimógenos por militares de la Guardia Nacional cuando se concentraban en una plaza pública. Una persona fue detenida, según esas versiones.

Fuente: AFP

Contenido sugerido

Contenido GEC