(Foto: Zenaida Condori)
(Foto: Zenaida Condori)
Zenaida Condori

El candidato regional a la segunda vuelta de las Elecciones Regionales en Arequipa, Elmer Cáceres Llica, del movimiento regional Unidos por el Gran Cambio, es cuestionado por diferentes entidades y organizaciones civiles por las acusaciones en su contra por violación sexual. En el registro del Ministerio Público, Cáceres tiene al menos tres denuncias por este delito. La Defensoría del Pueblo en Arequipa dijo que pedirán al Ministerio Público información sobre los casos.

-Al menos 3 denuncias por violación sexual-

El primer caso habría ocurrido en el 2004. Una turista de nacionalidad francesa, de 21 años, que viajó al Valle del Colca para hacer sus prácticas profesionales de turismo sostiene que fue atacada sexualmente por Elmer Cáceres, que en ese entonces era alcalde provincial de Caylloma. Hace unos días, después de 14 años, Carole Marion brindó su testimonio al diario La República.

Ella dijo que fue drogada y sufrió abuso por parte de Cáceres Llica. Recuerda que hizo la denuncia en una comisaría de Arequipa, pero que su caso fue archivado porque el médico legista habría indicado que no se hallaron signos de violencia física. En la fiscalía, la acusación aparece en estado de denuncia pendiente.

El segundo caso es de Yaritza Huillcahuaman, quien también sería víctima de violación sexual. En el 2014, la joven -que en esa fecha tenía 18 años- denunció al candidato regional durante la campaña electoral. Cáceres Llica fue capturado y recluido en una comisaría, pero a pocos días de la votación ambos salieron en un medio local indicando que estaban juntos. En aquella publicación, Huillcahuaman se retractó de su denuncia.

El jueves, luego de cuatro años, Huillcahuaman volvió a declarar sobre el tema. En diálogo con RPP, dijo que sí fue ultrajada sexualmente por Cáceres. Aclaró que se retractó de la primera denuncia y apareció junto al candidato al Gobierno Regional de Arequipa porque ya no podía continuar con la demanda. Mencionó que un abogado la asesoró mal y terminó siendo denunciada por difamación. Ahora, espera reabrir el caso y hallar finalmente justicia.

La tercera denuncia contra Elmer Cáceres Llica es del 2017 y fue interpuesta por una ciudadana identificada como Dionicia Quispe. Sin embargo, no hay mayor información sobre el caso. La denuncia no se hizo pública y fue archivada en el Ministerio Público.

-Reacciones-

Ante esta situación el jefe de la Defensoría del Pueblo en Arequipa, Ángel Manrique, dijo que su despacho pedirá al Ministerio Público información sobre las denuncias de violación sexual contra Elmer Cáceres Llica

Sobre la situación de la ciudadana francesa, mencionó que tomarán el caso de oficio. La oficina defensorial en Arequipa verificará el estado del expediente para indagar sobre las pruebas presentadas en el proceso y también revisará la actuación del Ministerio Público y el Poder Judicial en el caso.

La presidenta de la Junta de Fiscales Superiores, Miriam Herrera, instó a las mujeres que han sufrido violencia a no desistir ni retirar sus denuncias. Esto no solo perjudica su caso, sino también asumen algunas consecuencias jurídicas, como una demanda por difamación, como en el caso de Yaritza Huillcahuaman.

En el caso de la ciudadana francesa, quien después de 14 años solicita se reactive su denuncia, la fiscal manifestó que tendría que verificar primero si se trata de una prescripción. Dijo que el tema del tiempo es inexorable. La prescripción no va dar pie a una revisión exhaustiva que debería darse.

-Se oponen a Cáceres Llica-

Las organizaciones feministas de Arequipa se manifestaron sobre las denuncias de violación sexual que pesan sobre Cáceres Llica. En un comunicado, firmado por 21 agrupaciones, indican que no pueden ser candidatos personas que tienen procesos por el delito de violación sexual, por lo que Elmer Cáceres debió ser impedido de postular.

"Estas denuncias son elementos suficientes para que, a pocos días de la segunda vuelta de la elección del Gobernador Regional, las mujeres y ciudadanía arequipeña en su conjunto, nieguen su apoyo al candidato Cáceres Llica", indica el texto.

Pero el rechazo no solo fue contra el candidato de la agrupación Unidos por el Gran Cambio, sino también contra Javier Ísmodes Talavera, a quien le cuestionan de estar involucrado en negocios de terrenos, con serias denuncias por estafa, lavado de activos y actos de corrupción en su ejercicio como funcionario del Gobierno Regional. Aseguraron que ninguno de los dos candidatos las representa.

-Defensa-

El candidato Elmer Cáceres no ha brindado declaraciones a los medios sobre las denuncias en su contra. A través de su cuenta de Facebook, dijo que es víctima de una "guerra sucia sistemática".

"No es la primera vez que quieren tumbar mi candidatura basándose en acusaciones falsas, infames, qué raro o qué coincidencia que a puertas de las elecciones salgan en medios de comunicación atacándome, desprestigiándome. Me siento apenado por mi familia, que se encuentra afectada por todas estas difamaciones hacia mí, pero estamos resistiendo juntos y unidos porque somos más fuertes", escribió en la red social.

Síguenos en Twitter como

Contenido sugerido

Contenido GEC