Persiste amenaza de tala ilegal contra Reserva Pacaya Samiria - 1
Persiste amenaza de tala ilegal contra Reserva Pacaya Samiria - 1
Redacción EC

En una acción sin precedentes, el Gobierno de Estados Unidos activó los mecanismos previstos en el Acuerdo de Promoción Comercial de Estados Unidos-Perú (TLC o PTPA por sus siglas en inglés) referentes al anexo forestal, y sancionó a una exportadora peruana al considerar que tiene en su cadena de suministro madera sustraída ilegalmente.

Esta decisión se hizo pública el jueves 19, tras un comunicado del representante comercial de EE.UU., Robert Lighthizer, quien ordenó a la Aduana y Protección Fronteriza de su país (CBP) bloquear las futuras importaciones de madera de Inversiones La Oroza, una de las mayores empresas exportadores del Perú.

“La tala ilegal destruye el medio ambiente y socava las empresas madereras y a los trabajadores estadounidenses que siguen las reglas. Continuaremos vigilando de cerca el cumplimiento por el Perú de sus obligaciones en virtud de nuestro acuerdo comercial”, declaró Robert Lighthizer.

En el comunicado, Lighthizer recordó que el año pasado el Comité de la Madera solicitó oficialmente al Perú que se verifique un envío específico de madera proveniente de Inversiones La Oroza. Esta medida fue para certificar que la empresa cumplió con todas las leyes y regulaciones peruanas, debido a que se hicieron públicos informes que aseguraban que gran volumen de su madera era ilegal.

Según la autoridad estadounidense, el proceso de verificación en el Perú reveló que partes significativas del envío de Inversiones La Oroza no cumplían con la ley sobre la cosecha y el comercio de madera. De otro lado, subrayaron que la verificación es la herramienta única para garantizar que se apliquen las leyes forestales que garantizan la legalidad de la madera.

El 26 de febrero del 2016, el ex representante de Comercio de EE.UU. Michael Froman solicitó al Perú información sobre el origen de una carga de madera inmovilizada en el puerto de Houston desde enero del 2015 (a bordo del carguero Yacu Kallpa). La madera era propiedad de la empresa Inversiones La Oroza.

 Ello, ante un reporte de Osinfor (encargado de verificar en el bosque si la madera proviene de zonas permitidas) que indicaba que el origen de gran parte de esa madera era ilegal.

La sanción implica que EE.UU. no permitirá la entrada de los envíos de La Oroza durante tres años o hasta que el Comité de Maderas determine que ha cumplido con las leyes.

El Comercio buscó la versión de la empresa Inversiones La Oroza pero no obtuvo respuesta.

Contenido sugerido

Contenido GEC