:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/URzvndBLQfmVZHqhpwiDOzeNY58=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/6HZ4EASPMRBCTHCQA2ZVBTYKBM.jpg)
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer los resultados de la Encuesta Demografía y de Salud Familiar 2018, en donde se advierte el incremento en el número de casos de sobrepeso y obesidad en los peruanos.
Uno de los primeros resultados señala que el 37,3% de las personas de 15 y más años de edad tiene sobrepeso y el 22,7% tiene obesidad en el año 2018. En el primer caso se detalla que el resultado en el periodo 2014-2018, el indicador supone el incremento en 1,2 puntos porcentuales.
► Ica: avión de la FAP descendió de emergencia en el mar de Pisco
► Áncash: incautan 1.400 plantones de marihuana en Pallasca
La mayor incidencia con sobrepeso se reportó en Tacna (40,9%), seguido de la Provincia Constitucional del Callao (39,2%), La Libertad y Piura (con 38,9% para cada caso), asi como Moquegua y la Región Lima (con 38,8% para cada caso). Por el contrario, menor incidencia se reportó en Huancavelica (29,6%).
Respecto a los casos de obesidad, el 22,7% de las personas de 15 y más años de edad tiene obesidad, Para el INEI esto significa un incremento de 1,7 puntos porcentuales respecto al año 2017 (21,0%). Asimismo, en el periodo 2014-2018, se incrementó en 4,2 puntos porcentuales.
Otros resultados detallan que es en el área urbana donde se presentó la mayor proporción de personas con obesidad (25,3%). Según el nivel de educación, las personas de educación superior (24,3%) tienen mayor obesidad.
- ¿Verduras y frutas?-
El INEI señala que en el año 2018 el 11,0% de las personas de 15 y más años de edad consumieron al menos cinco porciones de frutas y verduras al día. Según sexo, el 12,1% de las mujeres consumieron este tipo de alimentos frente a los hombres (10,0%). También se mostró que las personas del área urbana (12,5%) consumen más estos alimentos frente a la población del área rural (5,1%).
La Organización Mundial de Salud (OMS) considera que tanto la obesidad y el sobrepeso pueden ser perjudicial para la salud por la acumulación anormal o excesiva de grasa en el cuerpo. Estas condiciones generan riesgo de enfermedades como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.