:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/YYAG3GZVKBHUVJTP5PHAJDFIQE.jpeg)
El fiscal José Domingo Pérez sustentó este sábado el pedido de 36 meses de prisión preventiva para el abogado Pier Figari Mendoza, al considerar que formaría parte del núcleo de una organización criminal que tomaba decisiones dentro del partido Fuerza Popular.
Durante la cuarta audiencia en la que se evalúa el pedido de prisión preventiva para 11 personas, entre ellas Keiko Fujimori, el fiscal del Equipo Especial Lava Jato señaló que Figari y Ana Herz son las personas de confianza de la lideresa de Fuerza Popular, con quien integran la llamada “cúpula” del partido.
Precisó que ambos eran las “personas visibles” que se encargaban de que se ejecuten las decisiones dentro de la organización. Pérez argumentó que parte de la jerarquía que tenía Figari se ha podido revelar en el chat La Botica. “Allí se evidencia que tenía gran ascendencia sobre los congresistas”, expresó.
Citando declaraciones de un testigo protegido, el magistrado sostuvo también que el asesor tenía como función decidir los temas legales de Fuerza Popular y asuntos relacionados a la disciplina partidaria.
“Contaba con esas facultades, precisamente, para imponer algún tipo de medida ante el incumplimiento de las decisiones que adoptara Keiko Fujimori”, afirmó.
En su intervención, Humberto Abanto, abogado de Figari, replicó que el fiscal no ha exhibido ninguna prueba para afirmar que su cliente haya formado parte de una organización criminal. “[Pérez] argumenta que Figari es un hombre de confianza de una lideresa política y que tiene lazos de amistad con ella. Ese criterio criminaliza la amistad y la confianza”, declaró.
El abogado dijo que si bien la fiscalía ha ofrecido 194 elementos de convicción que acreditarían que su defendido integraría una organización criminal, “se ha demostrado que ninguno de ellos lo vincula a esa supuesta organización ni con el delito de lavado de activos”.
En su sustentación, Pérez también indicó que, de acuerdo con el testimonio de un testigo protegido, “Pier Figari le indica al congresista Rolando Reátegui que le van a dar dinero para que puedan cubrir las donaciones y aparezcan a nombre de otras personas”.
Abanto replicó que los testigos han señalado que el congresista fue quien entregó dinero, no que Figari les haya dado dinero o lo haya acompañado. “No hay nada que vincule a mi cliente con lo que hizo Reátegui”, recalcó.
Agregó que la fiscalía imputa a Keiko Fujimori, Figari y Herz haber ordenado que Jaime Yoshiyama y Augusto Bedoya recogieran el dinero de Odebrecht, pero dijo que “hasta ahora no ha presentado algo que evidencie que esa instrucción se dio”.
Pier Figari pidió al juez Richard Concepción Carhuancho, encargado de evaluar la solicitud fiscal, que declare infundado el requerimiento. “No soy delincuente ni criminal, no pertenezco a una organización criminal, mi partido no es una organización criminal”, aseveró.
“Se dice que soy parte de una estructura criminal, yo no soy parte de una estructura paralela del partido, soy abogado y asesor del partido”, acotó.
—Peligro de fuga—
El fiscal Pérez aseveró que es necesario que se dicte la citada medida cautelar contra Figari porque, en su opinión, existe peligro de fuga y de obstaculización del proceso.
Aseguró que el representante de Fuerza Popular no tiene arraigo laboral, que posee un amplio movimiento migratorio y que, debido a los años de prisión que se le podría imponer como pena, podría buscar abandonar el país.
Pérez aseveró además que, debido a que el investigado integraría la cúpula de una organización criminal y tiene a personas a su disposición, es real el riesgo de obstaculización.
En otro momento, se refirió a la prisión preventiva que el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria ordenó el viernes contra el ex miembro del CNM Julio Gutiérrez Pebe.
Expresó que se tuvo en cuenta la conducta de obstaculización de Gutiérrez, quien se presentó a la audiencia con el bigote recortado. Algunos de los miembros de Los Cuellos Blancos del Puerto conocían al ex consejero como el ‘Bigote’.
“Si a Gutiérrez, a quien no le atribuyen crimen organizado, le han dado 18 meses de prisión, me pregunto si no son suficientes 36 meses para un miembro de una organización que ha realizado la inserción de dinero ilegal desde el extranjero”, comentó el representante del Ministerio Público.
Figari aseguró que no ha obstaculizado la justicia, que ha colaborado y que no se iría del país. Recalcó que él no tenía a su cargo asuntos administrativos ni contables de Fuerza Popular. “No es un pecado ser amigo de Keiko Fujimori”, anotó.
La audiencia se suspendió hasta el lunes a las 9 a.m. El juez Concepción indicó que inicialmente la diligencia estaba programada para hoy, pero se postergó debido a que podría haber complicaciones por la procesión del Señor de los Milagros.