Pese a que tanto el presidente Ollanta Humala como su esposa Nadine Heredia habían desestimado una posible candidatura presidencial de la segunda el 2016, son ellos mismos los que vuelven a traer la duda sobre la denominada ‘reelección conyugal’ con la designación de la primera dama como presidenta interina del Partido Nacionalista Peruano, según miembros de la oposición.

Para el congresista aprista Mauricio Mulder, el cargo de Heredia en la agrupación nacionalista implica que ella sea candidata o que sea considerada un “as bajo la manga”.

“Este es el inicio de la pretensión de volver a la reelección conyugal’ […] No me cabe la menor duda de que están retomando este proyecto, manifestó el legislador de la bancada de Concertación Parlamentaria a El Comercio.

A consideración del parlamentario de la bancada PPC-APP, Javier Bedoya de Vivanco, es políticamente inconveniente la decisión del nacionalismo, aunque a Heredia le cae como “anillo al dedo” bajo el pretexto de “promoverse con miras al 2016” además de verse favorecida con la propaganda que indirectamente puede usar.

A mi entender se incrementan esas dudas. Porque ahora tiene el pretexto perfecto para viajar por todo el país, generando candidaturas municipales y regionales, y luego promoviéndolas en el proceso electoral. Será la presidenta de un partido que es el de gobierno, y que va a presentarse en las elecciones que se realizarán en diez meses. Tendrá motivos justificados para recorrer el país, refirió acotando que no podrá hacerse el deslinde entre lo que significa ser la esposa del presidente y la jefa del partido.

USO DE RECURSOS PÚBLICOS Asimismo, ambos legisladores pusieron atención en lo que significará el posible uso de recursos públicos en las actividades de Heredia como presidenta del nacionalismo.

“Eso significa que ella no podrá utilizar, de ahora en adelante, ni un helicóptero ni el avión presidencial, porque significaría que el gobierno y el Estado estarían al servicio de un partido político. Y eso ya no puede permitirse. Creo que debe ser absolutamente claro que la primera dama deja de serlo para convertirse en la presidenta de un partido, sostuvo Mulder.

Ahora hay que redoblar el control. Si ahora viajará, no en condición de esposa del presidente, sino de un partido, evidentemente no podrá hacer uso de los recursos públicos y de los bienes del Estado para esos viajes, dijo a su turno Bedoya de Vivanco.

Más temprano, el presidente del Congreso y militante nacionalista, Fredy Otárola, indicó que Ollanta Humala había sido elegido presidente del partido y su esposa, vicepresidenta, pero el mandatario delegó el cargo a su cónyuge por sus ocupaciones como jefe de Estado.

MÁS REACCIONES “Yo siempre he sostenido que no se descartaría que es una de las cartas que juega el partido nacionalista”, afirmó Salomón Lerner Ghitis, ex presidente del Consejo de Ministros del actual gobierno.

“Las encuestas nos dicen que mucha gente cree que ella se va a lanzar. Yo no lo sé. Me parece que la primera dama es la primera dama, no es la presidenta de un partido”, indicó Pedro Pablo Kuczynski, ex candidato presidencial. Él y Lerner dieron declaraciones a la prensa tras acudir al velorio de Jaime Quijandría, ex ministro de Energía y Minas y de Economía y Finanzas durante el gobierno de Alejandro Toledo.