La salida de Venezuela de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y la negativa de Colombia a acatar un fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) dan un mal mensaje, dijo afirmó el presidente del Congreso, Fredy Otárola.

Cada país es responsable de sus decisiones, pero como ciudadanos del mundo no vemos bien que un país (Venezuela) se aleje de la CIDH. El tema de Colombia también es preocupante, porque aceptó voluntariamente la jurisdicción de La Haya, y no es un buen mensaje apartarse de ella solo porque una resolución no le fue favorable, sostuvo Otárola en conferencia con la prensa extranjera.

El martes entró en vigencia la denuncia presentada hace un año por Venezuela contra la CIDH, con lo que quedó fuera de esa instancia. En tanto, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció el lunes que la nueva delimitación marítima con Nicaragua, establecida por la CIJ en 2012, es inaplicable.

Estas son decisiones internas de cada país, pero insisto en que es un mal mensaje para la unidad de América Latina y para lograr la solución pacífica de los conflictos latentes entre los países latinoamericanos, dijo Otárola al respecto.

LITIGIO CON CHILE En ese sentido, el presidente del Congreso alabó el compromiso de Chile y Perú de acatar el fallo de La Haya sobre el litigio de límites marítimos que mantienen desde 2007 y que se espera para el próximo año.

Por eso saludamos que tanto el gobierno de Chile como el de nosotros hayan decidido respetar plenamente la decisión de la Corte. Esa es una muestra de que ambos países queremos consolidar las relaciones internacionales en base a tratados y soluciones pacíficas, agregó.

CONVENIO CON BOLIVIA De otro lado, Otárola señaló que en menos de quince días el Congreso debatirá el convenio por el que el Perú cede una franja costera portuaria sin soberanía a Bolivia para superar su aislamiento marítimo.

Daremos absoluta prioridad al tema y en menos de quince días será agendado en el debate parlamentario, subrayó Otárola.