ROCÍO LA ROSA (@chiolaro) Redacción online

Los revocadores afirman que votar por el NO es permitir que un sector antiminero se quede en la gestión municipal. ¿Es usted antiminera? No. Muchos están preocupados porque en la Municipalidad de Lima exista una posición en contra del desarrollo o la inversión privada. Eso no es real. La Municipalidad ha logrado conjugar, en la gestión de Susana Villarán, una agenda ambiental muy importante. Lima es una ciudad en el desierto con altos niveles de contaminación. Tenemos inversión en nuevas áreas verdes, protección de humedales, y estamos muy preocupados porque sea una ciudad sana.

No solo los revocadores, sino también Pedro Pablo Kuczynski, que apoya el NO, ha dicho que marcará el SÍ en su caso por ser antiminera. Insisto. Somos personas preocupadas por la gestión ambiental, creemos que Lima merece un ambiente sano y eso no quiere decir que estemos en contra de la inversión privada. Lo estamos demostrando en la Municipalidad, tenemos la cartera de inversión privada más grande del país, incluso que el gobierno nacional. Quiero agradecerle al señor PPK por apoyar el NO a Susana y espero convencerlo en estas dos semanas de que marque 40 veces NO.

Mauricio Mulder dice que la alcaldesa y sus regidores han perdido el tiempo en estos dos años de gestión. Que reducir en minutos el tiempo de tránsito por la avenida Abancay no es una reforma del transporte. El señor Mulder viene del gobierno que vino. No se cuánta autoridad moral tenga. Creo que debería dedicarse a ser congresista y a trabajar por leyes fundamentales para la ciudad, más que estar atacando a la alcaldesa y llenar de mentiras este proceso. Lo ha enturbiado, ha generado una politización innecesaria, esta volviéndolo agresivo, eso no lo merece Lima.

¿Pero, hay una verdadera reforma del transporte? Sería bueno que como congresista se acerque a la Municipalidad, podemos explicarle qué se está haciendo por Lima. Una reforma como la que está emprendiendo Susana Villarán es algo que nadie se atrevió a hacer antes. Esa reforma está pendiente desde hace 20 años. Hemos parado el acceso de combis al sistema de transporte. Hemos logrado el reordenamiento de los principales corredores, y que él diga que unos minutos es poca cosa probablemente sea porque se moviliza con seguridad y chofer, pero la mayoría nos movemos en transporte público. Que el vecino gane media hora al día en la avenida Abancay es fundamental para su tranquilidad, para su casa.

SE SEGUIRÁ CONTRATANDO PUBLICIDAD ¿Era necesario que Serpar contrate publicidad televisiva en pleno proceso de revocación? Se presta a suspicacias porque favorece la imagen de la alcaldesa y su gestión. Creemos que la Municipalidad de Lima en general debería contratar publicidad. Este proceso se trata precisamente de una evaluación de lo que viene haciendo la Municipalidad. Cometimos un error inmenso que nos está costando mucho ahora, fue no tomar en cuenta que ustedes, los medios, trabajan con publicidad y que muchas veces es fundamental que coloquemos publicidad para que la gente sepa qué hacemos.

Pero se presta a pensar que utilizan recursos del municipio para favorecer la imagen de la alcaldesa en una campaña que ya está en marcha. No. La Municipalidad de Lima tiene que comunicar y lo seguirá haciendo. Esa publicidad no es sobre el NO a la revocación ni dice vote usted cuarenta veces NO. Es información sobre los servicios que brinda la Municipalidad y tiene que comunicarse eso a la población. Nosotros hacemos despistaje de cáncer a la mama y el cuello uterino. ¿Cómo el vecino que tiene el SIS va a saber que puede atenderse en los hospitales de la Municipalidad?

QUEDARÁ CLARÍSMO QUIÉNES NOS FINANCIAN ¿Por qué Fuerza Social no adjuntó en su informe de proyección de gastos el pago al publicista Luis Favre? Hemos explicado que es un contrato con FX, una empresa que trabaja con el señor (Favre) y otros más. No es el pago a una sola persona. Nosotros le comunicamos al Jurado Nacional de Elecciones claramente que tenía que hacerse la pregunta a los partidos políticos y no de manera individual a los regidores porque eran las organizaciones políticas las que iban a asumir colectivamente la campaña. Hemos contestado individualmente, pero igual nuestra jefa de campaña se ha comprometido y vamos a entregar las cuentas.

¿Entonces los electores vamos a saber cuánto se le paga a Favre y quienes financian su remuneración? Insisto. Es a la empresa FX. Ya se explicó cuánto es lo que se paga (Anel Townsend indicó que esta asesoría costará 150 mil dólares), lo importante es saber todo el paquete de la campaña y se van a enterar. Somos una gestión y un equipo transparente, honesto, que no ha tenido casos de corrupción que tuvieron otros. No se preocupen, va a quedar clarísimo quiénes son los que financian.

EL CONTRATO DE VALLE RIESTRA ES PERMITIDO El jurista Javier Valle Riestra ha sido contratado para encontrar vacíos legales a la revocación y él no ha descartado que su informe sea utilizado por la Municipalidad para pedir la nulidad de este proceso. ¿Si son revocados, pedirán la nulidad de la consulta? Espero que este 17 de marzo seamos responsables, pensemos en el futuro de Lima, no nos merecemos una parálisis y una nueva elección que costará 100 millones de soles más. Nosotros no estamos buscando anular ningún proceso, hemos pedido consulta legal que es fundamental. Este proceso electoral tiene algunos vacíos, no tenemos un reglamento. El JNE no ha clarificado como tomará en cuenta la votación.

¿Debo entender que no pedirán la nulidad en caso no sean favorecidos? No lo hemos hecho ahora e insisto, este 17 de marzo espero que los limeños pensemos en el futuro de Lima y marquen 40 veces NO.

¿Es cierto que el pago a Valle Riestra ha salido de una partida destinada a seguridad ciudadana, como ha denunciado el legislador Carlos Bruce? Si tiene pruebas que las presente. Cualquier denuncia es bienvenida. La Contraloría tiene acceso a toda la información. Este es un gobierno transparente, no nos preocupan esas denuncias, esperamos mas bien aclararlas.

¿Se le ha pagado de una partida de seguridad ciudadana? No soy responsable de administración. Si lo fuera podría contestarle. Lo que digo es que no me precupa una denuncia así, por el contrario, bienvenidos a revisar las cuentas de la Municipalidad.

¿No hubiera sido mejor que el pago a Valle Riestra sea asumido por la alcaldesa y sus regidores, y no salga de los fondos municipales, tratándose de un tema relacionado a la revocación? Insisto. De ninguna manera se están utilizando fondos públicos para la campaña publicitaria del NO. Y sobre la contratación del señor (Valle Riestra) es algo absolutamente permitido porque es fundamental que desde la institución municipal sepamos qué cosa puede ocurrir, legalmente hablando. Hay una institución que debe continuar, la Municipalidad tiene más de nueve mil trabajadores, tiene contratos de concesión muy grandes en camino. Hay que saber qué cosa puede ocurrir.

REVOCADORES NO QUIEREN DEBATIR Hay quienes consideran que hubiera sigo mejor que usted represente a la alcaldesa en el debate, en lugar del teniente alcalde. ¿Le gustaría participar? Eduardo Zegarra es una persona en la que yo confío muchísimo, es uno de nuestros voceros y lo viene haciendo muy bien. Ha retado en más de una oportunidad al señor Marco Tulio Gutiérrez, quien no ha querido debatir con él. Yo le dicho a la señora Patricia Juárez (vocera de Solidaridad Nacional) conversemos, debatamos. Nada. Podríamos debatir en los medios de comunicación.

¿Es para usted Marco Tulio Gutiérrez la persona más idónea para debatir por el Sí? Quien quiera debatir que lo haga y no solo ese día. Es importante una discusión de ideas.

HOSTIGAMIENTO EN CAMPAÑA Simpatizantes del SÍ insisten en reclamar frente a la casa de la alcaldesa. ¿Ha sido usted víctima de algún tipo de hostigamiento o agresión en esta campaña? Lo que me preocupa es que esto se esté tornando en una guerra de insultos. A quien están agrediendo es a mi alcaldesa, una mujer a la que quiero y respeto mucho. Les pido que por favor respetemos su casa y su familia, es lo mínimo que pueden hacer en este momento.

¿De ser ratificada en el cargo, se sentirá ganadora o le quedará la sensación de que su gestión no tiene la nota aprobatoria de una gran mayoría y eso le servirá para retomar las cosas de una manera distinta? Asumiremos lo que venga con mucha responsabilidad. Sabemos que los limeños nos han dicho muchas cosas en este proceso. Vamos a escuchar mucho más. Lo que se viene para adelante es un proceso de concertación.

¿Qué autocrítica hace a su gestión, en lo personal? Debimos comunicar mucho más a través de los medios, debimos hacer publicidad. No se hizo. Necesitamos reconectar con la población. En un primer año intentamos reordenar la casa. No es fácil sacar adelante un proyecto de 570 millones de dólares. Esta etapa de preparación no fue comunicada y mucha gente creyó que no se estaban haciendo cosas.

¿De ser revocada, a qué se dedicará Marisa Glave? Yo creo que este 17 de marzo vamos a lograr que el NO gane. Es lo que espero y les pido. Yo voy a seguir trabajando por Lima.