Últimas noticias

Provecho

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Santería, el bar inspirado en chamanes y curanderos, que te sorprenderá con su propuesta de coctelería

  • ¿Primera vez probando comida chiclayana? Así fue la experiencia del grupo colombiano Timø
  • Miraflores: 3 nuevos bares que debes incluir en tu ruta nocturna | VIDEO
La fiesta de San Juan, la diablada y la vendimia han servido de inspiración para la nueva carta de este espacio ubicado en la Av. del Ejército. El sachatomate, tumbo, masato, mapacho y las hierbas se hacen presente en sus cocteles.
Santería es un bar que se inspira en el misticismo y las fiestas peruanas./ Difusión

Marilia Pastor

18/4/2023 12H33 - ACTUALIZADO A 18/4/2023 12H33

En Semana Santa, nos dejamos atrapar por el misticismo de Santería. Este bar, que te envuelve con su música electro amazónica y aroma a palosanto, se inspira en los chamanes y curanderos, le rinde homenaje a las festividades peruanas y busca una conexión con los ancestros a través de su coctelería.

Al frente de la barra se encuentra Frank Alvarado quien lleva 13 años en este rubro. Curiosamente, parte de su familia (de la sierra de Trujillo) son curanderos por lo que él siente un nexo con el concepto del local: “sentí que este era el lugar apropiado”, comenta.

LEE TAMBIÉN: Disfruta hasta 50% de dscto. en los mejores restaurantes como Punto Marisko, Baco y Vaca, José Antonio y muchos más gracias al Club de Suscriptores.

Una despensa por explorar

Él se formó en las barras de Maido, Astrid & Gastón y El Mercado donde se empezó a interesar por los productos peruanos. “Hasta el día de hoy sigo investigando. Somos peruanos pero hay muchos insumos que desconocemos y, en otros departamentos, son comunes. Tenemos mucha historia, cultura y festividades por contar”, asegura.

Imperdible la pizzeta amazónica con chorizo amazónico, cecina, queso cajamarquino y chonta.

Esta filosofía del bartender va de la mano con otro de los pilares de Santería: el uso de insumos peruanos. Tanto con licores y destilados (del infaltable pisco al gin amazónico) como en frutas (sachatomate, lulo o tumbo) y un especial enfoque en las hierbas (ruda, cedrón, muña y más).

Todo ello se ve reflejado en la actual carta “Ancestral” que rinde homenaje a las festividades y productos de la costa, sierra y selva. “En estos cocteles hay muchos insumos que no son conocidos. Ese es nuestro foco, así como la investigación”, destaca el gerente de bar de Santería. Usaron productos que no solemos asociar a la coctelería como el masato (en su caso, trabajaron un modo distinto para fermentar la yuca) y el mapacho (tabaco amazónico para ceremonias rituales como el ayahuasca) que elaboran como miel.

MÁS: Con el Club de Suscriptores puedes disfrutar tus descuentos en restaurantes todas las veces que quieres.

Viaje por la costa

Por Semana Santa, le preguntamos a Frank qué coctel recomendaría y él indicó Vendimia: su presentación (servido en una copa con forma de corazón) puede asociarse al amor de Cristo. Como su nombre lo indica, esta bebida cítrica y refrescante está inspirada en la celebración por la cosecha de las uvas pisqueras en donde se disfruta al son del festejo. Por ello, está hecho a base de dos piscos acholados y está decorado con toronjil que representa las parras.

Otras propuestas de la costa son las Brujas del Pacífico (con gin y licor de pino mugo), Shaman mule (con pisco y matacuy) y Josefina (con aqará que es un destilado de agave).

Viaje por la sierra

El Supay rinde homenaje a los ajíes peruanos tanto en forma como fondo. Se sirve en una copa, que representa dicho alimento, y se prepara con sinsonte (un aperitivo) hecho con ajíes peruanos (amarillo, limo, dulce, mochero, charapita, rocoto y pipí de mono). Con este coctel, ligeramente picante, viajamos a Puno y celebramos la diablada.

Supay rinde homenaje a los ajíes peruanos.

Si vas por este bar, también te recomendamos otras creaciones como Cofradía (a base de shacta, cachaza y cerveza), Fortuna (a base de aqará, fernet de menta y licor de cacao) y Tusuq (a base de pikcha de coca, gin y chicha de jora).

Viaje por la selva

Con Lobo de río, llegamos a Tambopata para el festejo del mismo nombre. Una vez al año, durante la luna llena, las comunidades se reúnen en el río en reconocimiento a este animalito. Al momento de alzar nuestro cuenco, démosle también un agradecimiento. Este coctel, a base de vodka y flor de sauco, representa bien el espíritu de la carta: una conexión con los ancestros, el insumo peruano y la historia.

También pueden encontrar estas creaciones: Fiesta de San Juan (con distintos rones), Unsha (con pikcha de coca, vodka y masato) y Mapacho (con distintos rones).

Coctel Lobo de río. Fíjese en el detalle de la cerámica que presenta al animalito en reposo.

“Perú es un país con mucha historia y cultura por contar. Se ha hecho en el tema gastronómico, los chefs en cada plato cuentan algo. Hoy x hoy, el bar también apuesta por mostrar eso”, recalca Frank Alvarado, quien espera abrir este año su propio bar.

“Perú es un país con mucha historia y cultura por contar. Los chefs lo hacen en la gastronomía al contar algo en cada plato. Hoy, el bar también apuesta a eso”

Frank Alvarado , gerente de bar de Santería

La carta de comidas también está inspirada en las tres regiones. Imperdible la pizzeta amazónica (con chorizo amazónico, cecina, queso cajamarquino y chonta) y las empanaditas (de carne, pollo y acelga). También encuentra pachamanca y tartar de trucha ahumada.

MÁS INFORMACIÓN

Dirección: Av. del Ejército 685, Miraflores.

Horario: De lunes a jueves, de 5 p.m. a 1 a.m. Viernes y sábado, de 6 p.m. a 2 a.m.

Eventos: A estar atentos a las redes sociales ya que tienen lectura de tarot, DJ's y bartenders invitados.

IG: @santeria.bar

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

coctelería

|Semana Santa

|Bares de Lima

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR

  • El Museo: así es el bar temático en Miraflores que sacará tu lado artístico
  • Semana Santa: conoce la malarrabia, el clásico piurano para disfrutar este feriado largo
  • ¿Qué alimentos no se pueden comer durante Semana Santa?

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Frases románticas para acompañar tus flores amarillas este 21 de septiembre

MAG.

Hay 3 rostros ocultos en la imagen y tú debes localizarlos en 10 segundos

MAG.

Solo un GENIO con VISIÓN 20/20 encuentra los 3 rostros ocultos en la imagen

MAG.

“Jujutsu Kaisen” - Capítulo 237: lo que sabemos sobre el próximo episodio del manga

MAG.

Por qué debes colocar hojas de laurel en tu cartera o billetera

MAG.

¿Por qué se regalaron flores amarillas en México el 21 de septiembre?

Diario Depor

Te puede interesar:

La Niña, el restaurante que te invita a viajar por la costa peruana con sus platos

Palais Rooftop: ¿cómo es y qué sirven en el bar frente a la Casa Matusita?

Clase Maestra: así será el regreso a Lima de la convención de coctelería

Paralelo: cómo es y qué encontrarás en ete nuevo ‘point’ para el ‘after office’ en Miraflores

Más en Provecho

Guacamole con arvejas: prepara esta deliciosa versión en casa

Percado: la historia de éxito detrás de la barra cebichera que conquista los más exigentes paladares

Esponjosas, húmedas y dulces: guía de las 5 tortas de chocolate que debes probar en Lima

Receta de tallarines rojos: agrégale achiote y sórprendete con el resultado

El camino de Rodrigo Fernandini para conquistar Nueva York con la comida peruana

¿Adicto al azúcar? Te damos cinco consejos para dejar de consumir este ingrediente

Ver más de Provecho
Do Not Sell My Info
Privacy Settings