Becas Progresar 2023: ¿hasta cuándo puedo inscribirme y cuáles son los pasos para hacerlo? | ¿Qué es lo que se sabe sobre este beneficio económico, hasta cuándo puedo inscribirme y cuáles son los pasos para realizar el trámite? Aquí te contamos todo lo que necesitas conocer. (Foto: Pexels).
Becas Progresar 2023: ¿hasta cuándo puedo inscribirme y cuáles son los pasos para hacerlo? | ¿Qué es lo que se sabe sobre este beneficio económico, hasta cuándo puedo inscribirme y cuáles son los pasos para realizar el trámite? Aquí te contamos todo lo que necesitas conocer. (Foto: Pexels).
Redacción EC

Miles de estudiantes andan pendientes a la información que el Gobierno de brinde sobre el programa de , un apoyo para quienes deseen iniciar o finalizar estudios en diferentes ámbitos. ¿Qué es lo que se sabe sobre este beneficio económico, hasta cuándo puedo inscribirme y cuáles son los pasos para realizar el trámite? En esta nota te contamos toda la información que necesitas conocer.

HASTA CUÁNDO Y CÓMO PUEDO INSCRIBIRME EN LAS BECAS PROGRESAR

Primero que nada, es importante tener en cuenta que, para poder inscribirte en este programa de becas del gobierno de Argentina, se debe cumplir algunos requisitos indispensables, algo que líneas más adelante detallaremos.

Así mismo, sobre la fecha en la que uno ya puede inscribirse al programa de Becas Progresar, según la plataforma oficial del Estado, se sabe que los interesados tienen tiempo de inscribirse durante todo el mes de marzo, ya que el registro se habilitó a principios de este mes y el formulario estará abierto hasta el viernes 31 en el sitio oficial de las Becas Progresar.

Esto aplica tanto para nuevos inscriptos como para los becarios del año pasado que quieran percibir la prestación social en 2023, ya que en ese caso se deberán inscribir nuevamente.

Por otro lado, para realizar la inscripción a cualquiera de las líneas de las Becas Progresar, el trámite se puede hacer . Allí, es necesario crearse un usuario con contraseña, en caso de no contar con una cuenta previamente.

Para completar la solicitud, debe seguir los siguientes pasos:

  • En “Datos Personales”, completar la información del postulante y hacer click en “Actualizar datos”.
  • Ingresar a “Encuesta”, completar la información y seleccionar “Finalizá la encuesta”.
  • En “Datos acádemicos”, elegir la línea de beca correspondiente, rellenar el formulario y hacer click en “Finalizá la inscripción”.

Cabe destacar que se recomienda prestar atención a la información que se ingresa al formulario de inscripción, ya que tiene carácter de declaración jurada. Si se descubre que los datos ingresados en la solicitud son falsos, la persona inscrita tendrá como consecuencia la imposibilidad de inscribirse a la beca.

Una vez completado el formulario, los solicitantes pasarán por una evaluación de los requisitos, que está conformada por dos etapas simultáneas: la socioeconómica y la académica. De esa forma, el Ministerio de Educación evalúa quiénes pueden acceder al beneficio y se los notifica por correo electrónico.

QUÉ ES LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LAS BECAS PROGRESAR

El Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina, más conocido por sus iniciales ‘Progresar’, es una beca del gobierno de Argentina para jóvenes que deseen iniciar o finalizar sus estudios, continuar una educación superior y/o realizar experiencias de formación y capacitación laboral.

Las Becas Progresar fueron creadas el 22 de enero de 2014 mediante el Decreto 84/14 del Poder Ejecutivo Nacional e implementado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

El programa de las Becas Progresar está dirigida a jóvenes de 18 a 24 años que no tienen empleo, trabajan informalmente o perciben un salario menor al mínimo vital y móvil y su grupo familiar se encuentre en iguales condiciones.

De esta manera, se las Becas Progresar buscan brindar protección “a la franja etaria con mayor índice de desempleo y que integra el decil con menores ingresos de toda la sociedad”.

Es importante tener en cuenta que para formar parte de los beneficiarios del programa de las Becas Progresar, estos son los requisitos:

  • Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con residencia legal de cinco (5) años en el país y contar con DNI
  • Ser alumno regular de una institución educativa
  • Tener entre 17 y 24 años de edad cumplidos
  • Estudiantes avanzadas en la carrera, hasta 30 años cumplidos
  • Estudiantes de enfermería sin límite de edad
  • Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijos a cargo menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales
  • Quedan exceptuados del límite de edad las personas trans, pertenecientes a pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas
  • Los ingresos del joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), a excepción de que los jóvenes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9° de la Ley N° 13.478

Contenido sugerido

Contenido GEC