Últimas noticias

Tecnología y ciencias

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

¿Por qué los pilotos piden que no uses el celular durante el vuelo?

Aunque muchos creen que es una medida innecesaria, un piloto explicó por qué el uso del celular puede interferir con la comunicación entre la cabina y la torre de control
  • Delirios, visiones místicas y rupturas de pareja: los efectos inesperados del uso intensivo de ChatGPT
  • Actividad política y ciberdelitos: ¿qué riesgos potenciales existen en el medio digital de cara a una campaña electoral?
Un piloto explicó por qué deben tener los celulares en modo avión en un vuelo./ Pixabay

Grupo GDA

17/5/2025 16H15 - ACTUALIZADO A 17/5/2025 16H15

Una vez sentados y listos para el despegue después de la demora, los pasajeros oyen atentamente las instrucciones del piloto, quien les pide amablemente que pongan sus teléfonos en “modo avión” o los apaguen si no tienen esa opción.

Si ha viajado en este tipo de transporte, probablemente la escena se le haga conocida. Así mismo, puede que se siga sorprendiendo con el hecho de que, a pesar del paso de los años, este requisito siga vigente.

MIRA: Apple diseña un iPhone curvo y sin bordes para conmemorar los 20 años de su lanzamiento

El modo avión es una función que desactiva todas las señales inalámbricas y celulares de su teléfono.A pesar de esto, los usuarios tienen la opción de activar manualmente ciertas señales, como Bluetooth y Wi-Fi, si así lo desean.Sin embargo, debe tener en cuenta que su activación en determinados entornos puede tener implicaciones importantes.

Debido al potencial de interferencia con los sistemas de navegación críticos de los aviones, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos prohíbe el uso de teléfonos móviles durante el vuelo.

En consecuencia, al estar a bordo, es crucial activar el modo avión o desactivar la conexión celular de su dispositivo. Si la aeronave tiene Wi-Fi instalado y su uso está permitido, podrá conectarse a internet de manera segura a través de esa red.

Pero, ¿qué es lo que realmente podría suceder?

De acuerdo con un piloto profesional colombiano Jaimes García, quien aparece como @captainjaimesgarcia en TikTok, el vuelo podría verse afectado si sus pasajeros no activan esta función en sus dispositivos móviles: "Las ondas electromagnéticas de los celulares afectan las indicaciones que nosotros los pilotos tenemos dentro de la cabina. Lo que podría ocasionar una baja presión en la cabina“.

“Adicional a esto podemos recibir posiciones falsas de donde estamos”, finalizó el piloto.

Las redes inalámbricas que están conectadas por una serie de torres podrían sobrecargarse si los pasajeros de un vuelo (el cual puede llegar a transportar a más de 80 personas) utilizan de manera simultáneamente la red de sus teléfonos celulares.

Pero eso no es todo. A pesar del blindaje de los aviones comerciales, las señales también pueden interferir en las comunicaciones de los aviones.

Por otro lado, de acuerdo con la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), la preocupación es que las transmisiones de radio de un teléfono puedan interferir con los sistemas que utilizan los aviones durante el vuelo, pues “hay informes de sospechas de interferencia en los sistemas de comunicación y navegación en el Sistema de informes de seguridad de la aviación de la NASA y en el sistema de informes de dificultades de servicio de la FAA”.

“El Tiempo” de Colombia, GDA

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

avión

|aviones

|celulares

|móviles

|smartphone

|modo avión

TE PUEDE INTERESAR

  • José ‘Pepe’ Mujica y sus advertencias sobre la inteligencia artificial: “Es maravilloso, y peligroso”
  • Inteligencia artificial y simuladores, entre las novedades en feria tecnológica de seguridad de España | VIDEO
  • Tierras raras: el insumo clave de la industria tecnológica que enfrenta a EE.UU. con China (y que tenemos en el Perú)
  • El sueño del alquimista: el CERN registra transmutación del plomo en oro en su gran colisionador de partículas

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Es la última temporada: cuándo, a qué hora y cómo ver “El juego del calamar 3” de Netflix

El Comercio

Youtuber latina revela cuánto gana un migrante recién llegado a EE. UU.: lo que nadie cuenta del sueño americano

El Comercio

“Necesitaba reiniciarme”: Brad Pitt se sincera sobre su ingreso a Alcohólicos Anónimos tras su divorcio

El Comercio

Además de “Harta”: las 5 películas de Taraji P. Henson que también están disponibles en Netflix

El Comercio

Los alimentos que deberías incluir en tu dieta diaria para evitar el cáncer colorrectal, según un destacado médico

El Comercio

Quién es Juan Perales, el actor que hace de Sebas Senghor en “Olympo”

El Comercio

Te puede interesar:

Accidente de Air India: el único superviviente se pregunta cómo lo logró

Accidente en Boston: avión de JetBlue se sale de la pista de aterrizaje en aeropuerto Logan

Vuelo de Air India a Londres se estrella tras salir de Ahmedabad con 242 personas

Se acaba el tiempo para Windows 10: así puedes preparar tu laptop para el cambio obligatorio a Windows 11

Más en Tecnología y ciencias

Solo nos quedan tres años para revertir los peores efectos del cambio climático, advierten científicos

¿Y si House no acertaba tanto en sus diagnósticos? Un estudio revisó los 177 capítulos de la serie

Se confirma presencia humana en América hace más de 21.000 años

OpenAI se acerca a AMD y lanza predicción al 2030 sobre la IA: “Los sistemas serán capaces de cosas notables”

El sueño de los “taxis voladores” sigue vivo pese a los reveses

El iPhone plegable comenzará a producirse este año, se lanzará en 2026 y tendrá pantalla de Samsung

Ver más de Tecnología y ciencias
Do Not Sell My Info
Privacy Settings