Estudiosos buscan que mejore la calidad genética de las alpacas
Investigadores de la Universidad de San Marcos presentaron un estudio sobre un protocolo de fecundación in vitro que ayudará a los criadores de alpacas de las zonas altoandinas a obtener animales con la genética mejorada y buena calidad de fibra. Si te interesa este tema, sigue leyendo esta nota de Sandro Medina.
El médico veterinario Wilfredo Huanca, a la cabeza de un grupo de estudiosos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), se propuso la búsqueda de alternativas tecnológicas para la mejora genética de las alpacas y ya obtuvo logros. Su equipo ha desarrollado un estudio sobre fecundación in vitro que espera se convierta en un estándar. El objetivo principal es obtener fibra de calidad en estos camélidos, que viven a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar.
“La producción de fibra de alpaca representa uno de los principales recursos de los pobladores de las zonas altoandinas. Pero menos del 8% del total de la producción es considerada aceptable en el mercado local e internacional”, sostuvo el especialista, en declaraciones a El Comercio.
Esta situación se presenta porque el 90% de la población de estos camélidos en nuestro país es criada por diferentes comunidades, las cuales no cuentan siempre con el conocimiento de las tecnologías y del manejo adecuado de crianza. “Eso explica, entonces, que muchos de ellos son cruzados a su suerte, lo que trae como consecuencia la producción de fibras de calidad deficiente, con diferentes colores y que no son aptas para la comercialización”, añadió.
Factores de éxito
Tras su experiencia con la inseminación artificial y luego con la transferencia de embriones, el equipo de expertos que dirige el doctor Huanca ha centrado sus esfuerzos en el estudio sobre la fecundación in vitro en alpacas. Este cuenta con el apoyo económico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) y del Programa de Ciencia y Tecnología (Fincyt).
“El trabajo ha tomado casi cuatro años en los que se han investigado los diversos factores que pueden afectar el éxito del desarrollo de un protocolo de este tipo de fecundación y los resultados han sido favorables en el laboratorio; lo pensamos aplicar en el campo”, sostuvo.
En un primer momento se trabajó con la obtención de espermatozoides a partir de epidídimos (conducto que sale de cada testículo) en animales sacrificados. Luego, se usó la electroeyaculación de animales vivos.
“Hemos estudiado la obtención de ovocitos (gametos de la hembra) a partir de ovarios procedentes de animales sacrificados en una primera fase y, ahora, obtenemos ovocitos procedentes de animales vivos mediante una técnica llamada Ovum Pick Up (OPU)”, explicó el especialista.
Durante las pruebas de laboratorio se puso atención en un primer momento al tiempo de maduración de los ovocitos in vitro. “Esto no estaba reportado en el mundo. Los ovocitos de alpacas obtenidos son inmaduros y requieren un tiempo de maduración de 38 a 42 horas para obtener un estadio de metafase dos, que nos indica que están aptos para ser fecundados”, precisó Huanca a este Diario.
Después se hizo un estudio de las condiciones de cultivo in vitro con diferentes medios, cultivados en una incubadora a temperatura de 38,5 ºC y con 5% CO2 y 5% oxígeno.
Buenos resultados
“Lo que hemos obtenido es una tasa de éxito de hasta un 20% de embriones aptos para ser transferidos. Buscamos mejorar esa cifra, desde luego. Ahora no hace falta sacrificar a ningún animal. Solo buscamos a los mejores camélidos (hembra y macho) y tras extraerles los gametos (ovocitos y espermatozoides) mediante protocolos de estimulación ovárica y electroeyaculación, desarrollar un embrión, que luego es transferido a una alpaca hembra receptora para obtener crías con una mejora genética importante”, explicó el veterinario.
Huanca asegura que de esta manera se obtendrían camélidos con la genética mejorada y con buena calidad de fibra.
“Con ello estaríamos contribuyendo, en primer lugar, a que el productor de las zonas altoandinas tenga animales de calidad y pueda incrementar sus ingresos, además de, lógicamente, mejorar su calidad de vida”, señaló el experto.
Líder en la categoría
El Perú es el primer productor de alpacas en el mundo, con cerca de 4 millones. Con casi 2 millones, es el segundo productor de llamas tras Bolivia, según información del Ministerio de Agricultura.
Pioneros mundiales
Científicos de la Universidad Nacional Agraria de La Molina fueron los primeros en el mundo en obtener embriones de alpaca in vitro, en el 2008.
Investigación en provincias
El Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) desarrolla diversos proyectos para mejorar la calidad genética y aumentar la población de camélidos su-damericanos, así como desarrollar mejores tecnologías para el procesamiento de lácteos y la adaptación y generación de pastos y forrajes en su Centro de Investigación y Producción (CIP) de Quimsachata, Puno.