Bolsa de Valores de Lima termina la sesión con pérdidas. (Fuente: GEC)
Bolsa de Valores de Lima termina la sesión con pérdidas. (Fuente: GEC)
/ DAVID VEXELMAN
Redacción EC

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró la sesión del martes 13 de setiembre con pérdidas por el mal desempeño de casi todos sus sectores, tras el dato de inflación en Estados Unidos que abriría las puertas a una política monetaria más agresiva por parte de la Reserva Federal.

Al término de las operaciones, el Índice S&P/BVL Perú General, el más representativo de la bolsa limeña, cayó en 1,26% hasta los 19.312.35 puntos.

MIRA | Canales de venta de seguros: ¿cómo está repartido el mercado peruano?

Del mismo modo, el Índice S&P/BVL Perú Selectivo, que está conformado por las acciones más negociadas en el mercado local, retrocedió en 1.34% y se colocó en 505.78 unidades.

Durante la sesión se reportó un monto transado de S/ 174.05 millones en 397 operaciones. Además, se cotizaron acciones de 64 empresas, de las cuales 18 subieron, 32 bajaron y 14 sin variación.

Los sectores con pérdidas fueron: financiero (-2,64%), industrial (-1,24%), consumo (-1,10%), construcción (-0,76%) y minería (-0,71%). Mientras que terminaron servicios y electricidad no registraron cambios.

Entre las acciones locales que más cayeron están las de HudBay (-4,93%), Aenza (antes Graña y Montero, -4,88%), Casa Grande (-2,99%), Credicorp (-2,84%) y Telefónica (-2,56%).

En contraste, los que más subieron destacaron Minsur (6,63%), Alicorp (5%), Sociedad Minera Cerro Verde (1,85%) y Banco BBVA Perú (1,35%).

A nivel global

La bolsa de Wall Street cerró este martes con fuertes caídas en su peor día del año y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajó casi un 4%, tras conocerse que la tasa interanual de la inflación en agosto en Estados Unidos bajó menos de lo esperado, lo que apunta a una continuidad de la política agresiva de la Reserva Federal (Fed) estadounidense.

LEE TAMBIÉN | SPR: Con energías renovables se podría dar electricidad a más de 2 millones de peruanos

Al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York en el que fue el peor día de 2022 para los tres índices principales, el Dow Jones perdía un 3,94% o 1.276.37 puntos, hasta 31.104.97, mientras que el selectivo S&P 500 bajaba un 4,32% o 177.72 unidades, hasta 3.932.69.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq fue el que mas bajó, un 5,16% o 632.84 enteros, hasta 11.633.57, ya que las tecnológicas recibieron el mayor golpe porque sus acciones son más sensibles a subidas en las tasas de interés.

La inflación de Estados Unidos volvió a bajar en agosto, por segundo mes consecutivo, y situó su tasa interanual en el 8,3%, dos décimas menos que en julio, según los datos publicados este martes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).

Contenido sugerido

Contenido GEC