Alianza del Pacífico alentará magro crecimiento de la región
Redacción EC

atraviesa por una clara tendencia de desaceleración económica que lo dejará con un crecimiento de 1,6% del Producto Bruto Interno (PBI) al cierre del 2014, impulsado por el dinamismo de los países de la , que avanzarán un  3,1% este año, informó el .

“Este año 2014 anticipamos un crecimiento de 1,6% (para la región) que subiría al 2,5% en el año 2015, a medida que aumente el crecimiento mundial y se dejen atrás los shocks negativos de oferta que hemos observado este año”, dijo Juan Ruiz, economista jefe para América del Sur del BBVA Research.

Agregó que en el resultado proyectado, “la potencia del crecimiento será muy desigual dentro de la región. Seguirán siendo los países de la Alianza del Pacífico, México, Colombia, Chile y Perú, los más dinámicos con un crecimiento promedio de alrededor del 4% el próximo año 2015”.

Explicó que la desaceleración de la economía latinoamericana, dependiendo de cada país, se ha producido, bien por factores temporales de oferta, especialmente relacionadas con el sector exportador, o bien como resultado de un ajuste de las políticas macroeconómicas, sobre todo en los países del Atlántico Sur como o .

Pese a esta situación adversa, Ruiz sostuvo que ha seguido predominando el optimismo en los mercados financieros de la región, con mayores entradas de los capitales, y un aumento del precio de los activos tanto soberanos como del sector privado.

“Hacia adelante, nuestras previsiones apuntan a un crecimiento de la región que vaya de menos a más”, anotó el economista de nacionalidad peruana.

Contenido sugerido

Contenido GEC