1 / 16 Revisa en esta fotogalería qué empresas internacionales con operaciones en Wuhan ya se están viendo afectadas por el Coronavirus de Wuhan.
2 / 16 La acción de Air France ha perdido casi el 15% de su valor desde el 17 de enero.
3 / 16 El papel de Air China lleva en Hong Kong una baja de 13,74%.
4 / 16 United Airlines registra una contracción de 13,07% .
5 / 16 Air Canada obtuvo una caída de 12,89%. (Foto: AFP)
6 / 16 Respecto a las firmas aéreas chinas, las más comprometidas son IAG -Iberia y British Ariways- con una disminución del 12,31%, en su acción. (Foto: AFP)
7 / 16 China Southern Airlines y China Eastern Airlines, se contrajeron más de 10%. (Foto: Getty)
8 / 16 Los cruceros Royal Caribbean y Carnival Corp han registrado marcadas bajas de más de 12% en la bolsa en las últimas seis jornadas bursátiles. (Foto: AFP)
9 / 16 Debido a las restricciones de viaje impuestas, las ventas que se acostumbran por el Año Nuevo Chino se han visto alteradas. La marca más afectada es la inglesa Burberry, que ha visto sus acciones disminuir en más de 13%,
10 / 16 Esteé Lauder la sigue de cerca con una baja de más del 11% en la bolsa.
11 / 16 LVMH, propietario de Louis Vuitton y Fendi, ha caído un 4,5% desde el lunes
12 / 16 Wynn Resorts redujo cerca de 11% su acción la última semana.
13 / 16 El socio de General Motors, SAIC, y Dongfeng Motor Corporation, uno de los grupos de automóviles más grandes del país se vieron afectados. La planta de GM-SAIC en Wuhan tiene alrededor de 6.000 empleados, el 10% de la fuerza laboral total de GM en China. (Foto: Reuters)
14 / 16 La fábrica de Renault en Wuhan tiene una fuerza laboral de 2.000 personas y una capacidad anual de 300.000 vehículos. (Foto: EFE)
15 / 16 La empresa conjunta Wuhan de Honda contribuyó con alrededor del 11% a los ingresos del grupo para el año hasta marzo de 2019. La compañía abrió una tercera planta en Wuhan en abril.
16 / 16 PSA Group -que vende sus marcas Peugeot y Citroën en China- está entre varias compañías que tienen grandes plantas de fabricación en Wuhan, zona cero del brote de coronavirus.
La última amenaza que ha encendido las alarmas en los sistemas de salud a nivel mundial es el virus denominado Coronavirus de Wuhan. Este adquiere su nombre del latín por su aspecto de corona bajo el microscopio, y el brote 2019nCoV tiene una procedencia animal. El contagio se produce generalmente por vía respiratoria, siendo los principales síntomas fiebre, tos, dificultad para respirar, neumonía y dolor muscular.
En China, 15 ciudades han sido bloqueadas total o parcialmente por el virus, y Wuhan, donde ha tenido mayor brote, ha sido puesta en cuarentena con todas las rutas dentro y fuera de la ciudad cerradas o altamente reguladas. Pero, ¿cómo está afectando este virus a los mercados internacionales?
Si bien es cierto, el impacto generado en los mercados de capitales es transversal en el mundo, existen tres puntos específicos agraviados: transporte, bienes de lujo y hoteles.
► Google Maps muestra EN VIVO mapa los países con casos de coronavirus
► Coronavirus | La OMS eleva a “alto” el riego de contagio del virus
POR CIELO Y MAR
De todas las aerolíneas del mundo, la más afectada hasta el momento es Air France, que ha perdido casi el 15% de su valor desde el 17 de enero. Tras ella, está Air China que lleva en Hong Kong una baja de 13,74%; mientras que en Shanghai, de 10,33%. Sigue United Airlines con una contracción de 13,07% y Air Canada, con una caída de 12,89%.
Respecto a las firmas aéreas chinas, las más comprometidas son IAG con una disminución del 12,31%, y China Southern Airlines y China Eastern Airlines, que se contrajeron más de 10%. Por otro lado, compañías de transporte marítimo de lujo también se han visto afectadas. Tal es el caso de los cruceros Royal Caribbean y Carnival Corp, que han registrado marcadas bajas de más de 12% en la bolsa en las últimas seis jornadas bursátiles.
LUJOS LIMITADOS
China es por lejos uno de los mercados más importantes y atractivos para marcas de lujo; sin embargo, en el marco de las celebraciones del Año Nuevo Chino, las acciones de las compañías de artículos de lujo no se han visto beneficiadas. Debido a las restricciones de viaje impuestas, las ventas que se acostumbran por dicha fiesta se han visto alteradas.
La más afectada es la marca inglesa Burberry, que ha visto sus acciones disminuir en más de 13%, mientras que la firma de cosméticos Esteé Lauder la sigue de cerca con una baja de más del 11%. Además, LVMH, propietario de Louis Vuitton y Fendi, ha caído un 4,5% desde el lunes. El padre de Gucci y Balenciaga, Kering, bajó un 5%, en cambio, Richemont, el fabricante de relojes Cartier, se redujo un 6%.
SIN RESERVAS
Desde hace 10 días, esto ha representado un problema para inversionistas, pues se han registrado cambios importantes. Por eso, el ADR (recibo de depósito americano, por su sigla en inglés) de Melco Resorts & Entertainment , firma que opera en Asia, ha perdido un 20,02% de su valor en poco más de una semana. Lo mismo ha ocurrido con su ala de negocios internacionales, pues Melco International Development, cede más de 13%.
Para Wynn Resorts, negocio que compite en el mismo rubro, redujo cerca de 11% su acción la última semana. Asimismo, MGM China Holdings y SJM Holdings, ambos con presencia en Asia mediante diversos hoteles, registraron pérdidas de hasta el 10%.