Huawei, tecnológica gigante de China. (Foto: AFP)
Huawei, tecnológica gigante de China. (Foto: AFP)
Agencia AFP

El gigante chino de la telefonía anunció este lunes que planea invertir US$3.100 millones en Italia y crear 1.000 empleos en los próximos tres años.

El anuncio fue hecho después de que la firma confirmara que va a despedir un buen número de personas en Estados Unidos como consecuencia del veto impuesto por ese país debido a las denuncias sobre colaboración con el gobierno chino, aseguró el diario Wall Street Journal. 



"Durante los próximos tres años, invertiremos en Italia US$1.900 millones (1.700 millones de euros) en el sector abastecimiento y US$1.200 millones (1.006 millones en euros) en operaciones de mercadeo", anunció.

La empresa aseguró que invertirá también US$52 millones (46 millones de euros) en investigación y desarrollo, precisó el gerente de Huawei Italia, Thomas Miao, en una conferencia de prensa celebrada en Milán.

Según él, "se van a crear 3.000 puestos de trabajo, 1.000 directos y 2.000 indirectos, con subcontratos", aseguró Miao.

Para el dirigente, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China no han influido en la decisión de Huawei.

"Hasta ahora, nos estamos comportando como siempre, hablando con nuestros socios como en el pasado", dijo al ser interrogado sobre la eventualidad de que se presenten también problemas con Italia.

"El gobierno (italiano) tiene una política abierta y transparente que creo no se va a afectar por los problemas entre Estados Unidos y China. Y segundo porque nuestra sociedad es una actor muy importante", recalcó.

Estados Unidos teme que los sistemas fabricados por Huawei, la segunda empresa de smartphones a nivel mundial, puedan ser utilizados por Pekín con fines de espionaje.

Huawei lo negó enérgicamente y sostuvo que las autoridades estadounidenses no habían aportado pruebas para respaldar sus dichos.

La administración Trump está presionando a otros países para que no usen las infraestructuras de telecomunicaciones de Huawei, en particular en el despliegue de la nueva red de telefonía móvil 5G, una tecnología en la que la compañía es líder mundial.

Las decisiones de Estados Unidos ya han alejado de Huawei a compañías como Facebook o Google, que suspendieron su colaboración.

TAGS

Contenido sugerido

Contenido GEC