Las acciones del banco zuriqués iniciaron el día a 17,27 francos suizos (17,6 euros). (Foto: Bloomberg)
Las acciones del banco zuriqués iniciaron el día a 17,27 francos suizos (17,6 euros). (Foto: Bloomberg)
/ Jason Alden
Agencia EFE

El banco suizo registró una importante pérdida del 5,06 % en la apertura de la sesión bursátil en Zúrich, después de anunciar unos resultados del primer trimestre con una caída interanual del 52 %.

Las acciones del banco zuriqués iniciaron el día a 17,27 francos suizos (17,6 euros), mientras que , entidad adquirida por UBS el 19 de marzo, también abrieron con pérdidas, del 4,28 %, dejando el precio de la acción a 0,76 francos (0,78 euros). En los minutos posteriores, sin embargo, estas caídas tienden a reducirse.

UBS obtuvo un beneficio neto de US$ 1.029 millones (931 millones de euros), un 52 % menos interanual, en el primer trimestre de 2023, periodo que estuvo marcado por de Credit Suisse para salvarlo de la quiebra y a instancias del Gobierno suizo.

UBS adelantó en el informe que espera completar esa absorción en el actual segundo trimestre, y una vez más mostró su optimismo ante el proceso forzado por la crisis que arrastraba desde hace años Credit Suisse.

LEE TAMBIÉN | Credit Suisse perdió 68.300 millones de euros en depósitos en primer trimestre

Los ingresos del banco entre enero y marzo fueron de US$ 8.744 millones (7.900 millones de euros), un descenso del 7 % con respecto al mismo periodo de 2022, según el informe de resultados presentado por la entidad este martes.

Los gastos operativos por su parte ascendieron un 9 % hasta los 7.210 millones de dólares (6.500 millones de euros), incluyendo una provisión de US$ 665 millones (600 millones de euros) relacionada con litigaciones en Estados Unidos.

Los beneficios operativos antes de impuestos ascendieron a US$ 1.495 millones (1.350 millones de euros), un descenso interanual del 45 %.

”Nuestros sólidos resultados y entradas de activos demuestran que continuamos siendo una fuente de estabilidad para nuestros clientes en periodos de gran incertidumbre”, destacó Sergio Ermotti, nombrado en marzo consejero delegado de UBS para dirigir el complejo proceso de absorción de Credit Suisse.


Contenido sugerido

Contenido GEC