Claves para proteger a las empresas de ciberataques - 1
Claves para proteger a las empresas de ciberataques - 1
Marcela Mendoza Riofrío

En el Perú los han pasado de una frecuencia de ocho al día en el 2017 a 60 diarios, lo cual significa un alza de 740%. En total estamos hablando de al menos unos 22 mil incidentes básicos en el 2018, mientras que en 2017 eran cerca de 3.000.

Los ejecutivos de Arbor, Fortinet y Optical Networks (ON) coincidieron en que dado el incremento de amenazas hay una mayor consciencia en las empresas sobre los riesgos a los que están expuestos, pero no la suficiente. 

Víctor Jáuregui, director comercial de ON, lamentó que a pesar de que una de cada cinco empresas son víctimas del malware, solo un 30% realiza anualmente un análisis de las vulnerabilidades a las que están expuestos.       

MAYOR INVERSIÓN
Según un estudio realizado a fines del año pasado, detalló Jáuregui, el 56% de las empresas peruanas dedicarán apenas entre el 10% y 20% de su presupuesto de tecnología para protegerse de ciberataques en los próximos tres años. Un 42%, añadió, invertirá menos del 10%.

Este menor aporte se refleja en un bajo nivel de inversión como país que contrasta fuertemente con lo que se pone en práctica en otras naciones. En Estados Unidos, ejemplificó, se dedica a ciberseguridad el 0,20% del PBI, mientras que en el Perú apenas es el 0,07%.

"Nos falta una cultura de prevención", alertó Jáuregui, quien espera que se eleven los niveles de capacitación sobre seguridad en las empresas y se destine más presupuesto en los próximos años. Ahora que ha crecido el uso de multi-nubes (un 81% utiliza dos o más nubes públicas además de las privadas) se introducen mas riesgos y debemos estar alertas, recalcó.

Este año particularmente, con la organización de los Juegos Panaméricanos en Lima, dijo, se elevará la incidencia de tal como ocurre en todas las ciudades en donde se realizan grandes eventos deportivos. "Tenemos que estar más alertas de lo usual", advirtió.

Contenido sugerido

Contenido GEC