Chile prepara para este sábado y domingo una "Fiesta del Pisco".
Chile prepara para este sábado y domingo una "Fiesta del Pisco".
Redacción EC

[La Tercera]- Ayer, a través de Compañía Pisquera de Chile (CPCh), la empresa CCU -que el grupo Quiñenco controla en sociedad con el grupo holandés Heineken-, compró el 40% del grupo estadounidense American Distilling Investments (ADI). Entre los activos de esta última se encuentra BarSol, firma que elabora en el Perú y que cuenta, además, con una red de distribución internacional.

Así, el grupo busca fortalecer su presencia en el negocio pisquero, con la intención de internacionalizarlo y aumentar su presencia en los mercados internacionales, apuntó el gerente general de la empresa, Patricio Jottar.

De acuerdo con lo informado ayer por CCU, “esta asociación confirma el firme compromiso de la empresa en seguir desarrollando el pisco en todo el mundo y convertir a este destilado en una categoría relevante a nivel mundial, tal como lo son el ron, el tequila, el vodka y el whisky, entre otras”.

BARSOL
BarSol es una marca de pisco artesanal producido en el Perú, destilado y embotellado por Bodega San Isidro, una de las destilerías más antiguas del Valle del Ica. En el 2005 San Isidro se convirtió en la principal exportadora de pisco peruano. BarSol se especializa en la elaboración de pisco puro y pisco mosto verde, producidos con uvas Quebranta, Italia y Torontel, y distribuye en América Latina, EE.UU., Europa y Asia.

EN EL PERÚ
Actualmente, Quiñenco mantiene importantes inversiones en el Perú. A través de la sociedad Inversiones Misti, filial de Saam, controlan el 35% del Puerto Internacional del Sur, en sociedad con la familia Romero.

Por otra parte, Antofagasta plc ha mostrado interés por explotar minerales en el Perú. De hecho, Quiñenco participa en Sociedad Minera Piura, que se dedica a la exploración. Este año también vendieron su negocio de remolcadores en el Perú y Bolivia, Tramarsa, al grupo Romero, en una operación de US$ 124 millones.

Asimismo, Techpack, ligada a Quiñenco, vendió su área de envases en el Perú y Colombia, donde estaban asociados con Nexus, a la australiana Amcor en US$ 435 millones.

NEGOCIO PISQUERO
En Chile, el grupo Luksic posee, a través de CCU, activos en el negocio pisquero a través de CPCh, empresa que a su vez suma cinco plantas productivas en la Región de Coquimbo: Ovalle, Pisco Elqui, Salamanca, Monte Patria y Sotaquí.

A través de estas instalaciones, CPCh produce las marcas Mistral, Mistral Ice, Mojito Ice, Ruta Cocktail, Campanario y sus variedades. Además, cuenta con las marcas Control C, Tres Erres, Moai Tres Erres, La Serena, y Horcón Quemado, este último producido en la Región de Atacama.

Lea más noticias de Economía en...

TAGS

Contenido sugerido

Contenido GEC