Paul Romer, Premio Nobel de Economía 2018, presente en el SIMPOSIO XV- Encuentro Internacional de Minería. Foto: SNMPE
Paul Romer, Premio Nobel de Economía 2018, presente en el SIMPOSIO XV- Encuentro Internacional de Minería. Foto: SNMPE
Redacción EC

Paul Romer, Premio Nobel de Economía 2018, sostuvo que las operaciones mineras que tiene presencia en nuestro país pueden aportar a sus comunidades de influencia, precisamente, mediante la cooperación con las autoridades nacionales y regionales. Esto, en el marco del evento , organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

De este modo, el sector se presenta como un importante eje que apalanca el crecimiento local y la mejora de la calidad de sus comunidades. Asimismo, resaltó la importancia de “La Economía de las Ideas” e indicó que es una herramienta importante para el crecimiento de las comunidades a nivel global, entre ellas el Perú.

REVISA AQUÍ: Proinversión y Gobierno Regional de Tacna presentan cartera de 35 proyectos

“El Perú tiene la oportunidad de beneficiarse de la economía de las ideas y sobresalir en el escenario mundial. Para ello, necesita que sus principales líderes y tomadores de decisiones puedan apoyar en el desarrollo de infraestructura y brechas sociales que urgen ser atendidas en las regiones más alejadas del país. Si logro sembrar la semilla para que este país sea influyente en la economía global, sentiré que he cumplido mi trabajo”, enfatizó. el economista.

Teoría de la Economía de Ideas

De acuerdo a Paul Romer, la mencionada teoría sostiene que por medio de la generación y difusión de nuevas ideas, se puede impulsar el progreso humano y la economía mundial.

En consecuencia, países como el Perú pueden tomar ventaja de los recursos generados por la sociedad en general para crear oportunidades de desarrollo que sean de  beneficio para la población.

“La distribución de nuevas ideas o descubrimientos científicos o conceptos, los cuales pueden ser desarrollados por personas, gobiernos o la sociedad, pueden llevarnos a mejorar los estándares de vida a nivel global en la medida que hoy estamos viviendo una escasez de objetos. Esto nos permiten crear valor para las comunidades y ampliar sus posibilidades de crecimiento”, finalizó el reconocido economista estadounidense.

Contenido sugerido

Contenido GEC