:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/H4TXZM6IPZEARJ7YJTUALBD2MU.jpg)
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Oliva, señaló que las protestas realizadas en Arequipa contra el proyecto minero Tía María habrían tenido un impacto económico de S/250 millones, cuyo valor es equivalente al 0,4% del Producto Bruto Interno (PBI) del país y al 6,1% de la región.
De dicha cifra, el titular del MEF indicó durante su presentación en el Congreso, que S/160 millones corresponden a un impacto directo que son las pérdidas en los sectores agropecuario, comercio, restaurantes, transportes y alojamiento, mientras que los S/90 millones restantes a un impacto indirecto principalmente en los sectores de manufactura, servicios financieros, servicios prestados a empresas y telecomunicaciones.
►Confiep sobre Tía María: "este escenario que estamos viviendo crea confusión"
►Ejecutivo busca inyectar S/182 mlls. en el sector Salud para aumentar sueldos
EXPORTACIONES
El paro en la operaciones del puerto de Matarani generó un efecto temporal sobre las exportaciones por aproximadamente US$100 millones, dijo Oliva.
No obstante, detalló que dicho monto no significa una pérdida, sino un retraso y aseguró que se regularizarían las exportaciones en los próximos meses.
ZONA SUR
En la actividad económica del país ni en la producción minera, según Oliva, no se registró algún impacto importante a raíz de las protestas contra el proyecto Tía María.
Al respecto, detalló que la producción y la demanda de electricidad en la zona sur se mantuvo en los niveles promedio. Asimismo, destacó que la producción de electricidad subió en 6,8% al 13 de agosto en esta zona, donde operan las empresas mineras ubicadas como Constancia, Cerro Verde, Las Bambas, Southern, Buenaventura, Antapaccay, Ares y Minsur.