Redacción EC

A pocas horas de disputarse la final de la entre River Plate y Flamengo, hinchas de ambos equipos seguían llegando a Lima. A las 7:30 a.m. de ayer, el aeropuerto Jorge Chávez estaba abarrotado de fanáticos argentinos y brasileños. Solo en noviembre han ingresado al Perú 17 mil argentinos y 24 mil brasileños, según la Superintendencia de Migraciones. Ese torneo no fue la única actividad que se realizó ayer. También hubo cuatro conciertos, una marcha en contra de la violencia hacia las mujeres, en el Cercado de Lima, una maratón en la Costa Verde y dos actividades culturales en los parques De la Amistad (Surco) y Kennedy (Miraflores).

Este inusual número de eventos que movilizaron a por lo menos 170 mil personas conllevó a que muchos temieran un ‘apocalipsis’ en Lima. Sin embargo, al cierre de esta edición, todas las actividades se habrían desarrollado sin mayores imprevistos. Esto va en contra de lo que había afirmado el director de Lima y Callao del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Pedro Ruiz: “No estamos preparados, pero debemos trabajar para evitar que no pase nada […] a lo mucho que hemos llegado es a cuatro eventos a la vez”.

La jornada para la (PNP) empezó ayer a las 6 a.m. Más de mil agentes llegaron al estadio Monumental, en Ate, para resguardar el ingreso de los hinchas. Por los nueve eventos en un solo día, el miércoles la PNP informó que iba a destinar unos 10 mil agentes, de diversas unidades especializadas, para un plan de seguridad.

“Hemos estado a la altura de todo. La policía le ha dado prestigio al Perú. El balance es positivo y eso se debe a que hemos trabajado en coordinación, con esfuerzo y de manera disciplinada”, sostuvo el general Gastón Rodríguez Limo, jefe de la Dirección de Orden Público y Seguridad Ciudadana de la PNP.

El oficial indicó que todas las actividades fueron resguardadas por agentes policiales, incluida una de último momento: la celebración del triunfo del Flamengo en el parque Kennedy, escenario de la Feria del Libro Ricardo Palma.

–Carril exclusivo–

Para garantizar el desplazamiento seguro de las delegaciones deportivas, así como de los hinchas, la Municipalidad de Lima implementó, desde la medianoche del viernes, carriles exclusivos en las avenidas Javier Prado y Separadora Industrial. Esto fue controlado por agentes de la División de Tránsito.

La medida generó congestión desde la avenida Aviación hasta la avenida La Molina. Algunos automóviles invadieron el carril exclusivo, separado con conos anaranjados, para evitar el embotellamiento. Una coaster informal que trasladaba hinchas también cruzó la vía y, en ese momento, un brasileño cayó a la pista y fue auxiliado por los demás. A las 10 a.m. fue cerrado el acceso de vehículos en el cruce de las avenidas La Molina y Aviación.

“Lo importante es que muchas personas han evitado salir con carros como lo advirtió la Policía Nacional. El tráfico vehicular ha sido moderado”, remarcó un agente. El carril exclusivo solo operó hasta las 4:30 p.m.,cuando ya había culminado el partido.

La policía informó que la salida de los asistentes al Monumental fue ordenada. Los hinchas se quejaron de que en el interior del estadio no vendieron agua.

–Otras actividades–

A las 3 p.m., decenas de activistas, estudiantes y grupos feministas marcharon desde el Palacio de Justicia hasta la plaza San Martín como parte de las actividades por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora mañana lunes 25 de noviembre. Con arengas y carteles, los participantes exigieron que se investiguen y sancionen los casos de feminicidio y desapariciones de mujeres. En lo que va del año, ya se han registrado más de 140 asesinatos de mujeres en el país.

La policía resguardó la manifestación. Hubo un grupo de agentes que vigiló, con escudos, el frontis del Palacio de Justicia. Mientras esto sucedía, en la Universidad Mayor de San Marcos se realizaba la undécima edición del festival Vivo X el Rock, evento musical en el que participaron más de 100 bandas. Cerca de 20 mil personas se congregaron en este lugar.

“Gracias Lima por un día de alegría”: Fito Páez se presentó Vivo por el Rock tras su show en la Copa Libertadores. (Fotos: Renzo Salazar/GEC)
“Gracias Lima por un día de alegría”: Fito Páez se presentó Vivo por el Rock tras su show en la Copa Libertadores. (Fotos: Renzo Salazar/GEC)

A las 7 p.m., otro contingente de policías estaba en los alrededores del parque Kennedy a la espera de la llegada de más hinchas brasileños. A las 8 p.m. se tenía prevista la carrera Lima Night, para lo cual se iba a cerrar el acceso al circuito de playas de la Costa Verde. El punto de partida y llegada fue la playa Agua Dulce, en Chorrillos.

Contenido sugerido

Contenido GEC