:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/URzvndBLQfmVZHqhpwiDOzeNY58=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/6HZ4EASPMRBCTHCQA2ZVBTYKBM.jpg)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/IGHY5MYJENCCPPSO6H5BED6RQQ.jpg)
En las cárceles del Perú el delito más recurrente es el robo agravado. Hasta abril del año pasado, 24.570 personas estaban encarceladas por cometer este delito. Es decir, representan al 25% de la población penitenciaria del país. Las penas por cometer este delito, en donde se ejerce la violencia, oscilan entre los 12 y 20 años de prisión. Una reciente investigación realizada por el Observatorio Nacional de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) en tres penales de Lima y Callao revela las características de quienes cometen delitos patrimoniales, en qué zonas de la ciudad y qué motivaciones tenían para hacerlo.
NOTICIAS SUGERIDAS
Contenido GEC