/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.
| Informativo
La escritora francesa Annie Ernaux fue anunciada este 6 de octubre como la ganadora del Premio Nobel de Literatura 2022, uniéndose a un selecto grupo de reconocidos literatos que han dejado su marca en la historia. Aquí recordamos a los ganadores durante la última década. (Foto composición con elementos de EFE y AFP)
La escritora francesa de 82 años fue elegida por "la valentía y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los distanciamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal". (Foto: EFE/ Cati Cladera)
El novelista de origen por tanzano fue elegido ese año "su relato empático y sin compromiso sobre los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados atrapados entre culturas y continentes". (Foto: Tolga Akmen / AFP)
La poeta y ensayista estadounidense se llevó el Nobel de ese año por "su voz poética característica que, con su belleza austera, hace universal la existencia individual". (Foto: AFP/Robert Marchant)
En una decisión que dio mucho que hablar, el novelista y guionista Peter Handke ganó por "su obra influyente que, con mucha ingenuidad lingüística, exploró la periferia y la singularidad de la experiencia humana". (Foto: AFP)
La ensayista y novelista polaca se llevó el premio por "una imaginación narrativa que, con una pasión enciclopédica, simboliza la superación de las fronteras como forma de vida". (Foto: AFP/Sascha Schuermann) / AFP / SASCHA SCHUERMANN
El novelista de origen japonés ganó el Nobel por "revelar, en novelas de una poderosa fuerza emocional, el abismo bajo nuestro ilusorio sentimiento de comodidad en el mundo". (Foto: Jonathan Brady / POOL / AFP)
Una decisión todavía polémica otorgó al cantautor Bob Dylan el Nobel de Literatura del 2016 por "haber creado, en el marco de la gran tradición de música estadounidense, nuevos modos de expresión poética". (Foto: EFE)
La escritora y periodista bielorrusa fue galardonada por "su obra polifónica, memorial del sufrimiento y la valentía en nuestra época". (Foto: EFE)
El novelista francés ganó por "el arte de la memoria con el que evoca los destinos humanos más imperceptibles y revela el mundo de la Ocupación". Como su compatriota Annie Ernaux, la literatura de Modiano es conocida por inclinarse a lo autobiográfico, aunque combinándolo con elementos históricos y la ficción. (Foto: Martin Bureau / AFP)
Considerada la "soberana del arte del relato corto contemporáneo", la escritora canadiense fue premiada por la Academia Sueca en 2013. (Foto: Peter Muhly/AFP)