Los usuarios de Google Chrome han sido advertidos sobre 16 extensiones maliciosas que podrían poner en riesgo su seguridad. Estas extensiones, diseñadas para funciones como captura de pantalla, bloqueo de anuncios y teclados emoji, afectaron a más de 3,2 millones de personas, según un informe publicado por GitLab Threat Intelligence.
De acuerdo con Tom’s Guide, las extensiones infectadas inyectaban código malicioso en los navegadores, permitiendo a los ciberdelincuentes robar datos personales y manipular los motores de búsqueda para generar ingresos publicitarios de forma fraudulenta.
Aunque en un principio eran herramientas legítimas, fueron corrompidas con actualizaciones dañinas después de que los usuarios concedieran permisos para su uso.

El portal Notebook Check informó que el ataque se originó cuando desarrolladores, sin saberlo, entregaron el control de sus extensiones a los atacantes. Estos aprovecharon la oportunidad para lanzar actualizaciones maliciosas a través de la tienda oficial de Chrome, sin que los usuarios sospecharan del peligro.
Las extensiones afectadas son:
- Blipshot
- Emojis (teclado de emojis)
- Color Changer for YouTube
- Video Effects for YouTube and Audio Enhancer
- Themes for Chrome and YouTube Picture in Picture
- Mike Adblock für Chrome
- Super Dark Mode
- Emoji Keyboard Emojis for Chrome
- Adblocker for Chrome
- Adblock for You
- Adblock for Chrome
- Nimble Capture
- KProxy
- Page Refresh
- Wistia Video Downloader
- WAToolkit
Aunque Google ya las eliminó de su tienda, se recomienda que quienes aún las tengan instaladas las eliminen manualmente para evitar riesgos.

Para protegerse, Tom’s Guide recomienda que los usuarios analicen sus dispositivos con un software antivirus para detectar posibles amenazas. Además, es necesario revisar los permisos que se conceden a las extensiones y estar atentos a cualquier actividad sospechosa en el navegador.
Cuáles son las mejores extensiones de Google Chrome
Según el medio Xataka, algunas de las mejores extensiones para Google Chrome incluyen:
- uBlock Origin: esta extensión es un bloqueador de anuncios eficiente y de código abierto que ayuda a mejorar la velocidad de navegación y la privacidad.
- Dark Reader: permite habilitar el modo oscuro en cualquier sitio web, lo que reduce la fatiga visual y facilita la lectura en entornos con poca luz.
- Grammarly: es una herramienta de escritura que corrige la gramática, la ortografía y el estilo en tiempo real, lo que resulta útil para escribir correos electrónicos, documentos y publicaciones en redes sociales.
- LastPass: es un administrador de contraseñas que almacena y genera contraseñas seguras, lo que facilita el inicio de sesión en sitios web y aplicaciones.
- Save to Google Drive: esta extensión permite guardar fácilmente páginas web, imágenes y otros archivos directamente en Google Drive.
- Todoist: esta extensión es una herramienta de gestión de tareas que permite crear listas de tareas, establecer recordatorios y organizar proyectos.

Es importante tener en cuenta que la utilidad de una extensión puede variar según las necesidades y preferencias individuales.
¿Por qué Google Chrome consume tanta memoria RAM?
Google Chrome puede consumir mucha memoria RAM por varias razones, entre ellas, el uso de pestañas y extensiones, y la característica de renderizado previo.
Causas más comunes:
- Pestañas y extensiones: Cada pestaña y extensión se considera un proceso independiente, lo que puede generar un uso duplicado de tareas.
- Renderizado previo: Esta característica acelera la carga de las páginas, pero también consume memoria RAM.
- Plugins: Algunos plugins no liberan la memoria cuando terminan de usarse.
- Publicidad y scripts de terceros: Estos pueden consumir mucha memoria RAM.
¿Cómo hacer que Google Chrome consuma menos RAM?
Para reducir el consumo de RAM de Google Chrome, puedes activar el “Ahorro de memoria” en la configuración de rendimiento del navegador, lo cual libera memoria de las pestañas inactivas. Considera también limitar el número de extensiones instaladas y cerrar pestañas innecesarias, ya que cada una consume recursos adicionales.
Otra opción es revisar la configuración de hardware de Chrome para asegurarte de que la aceleración de gráficos esté habilitada, lo que puede aliviar la carga sobre la RAM al utilizar la GPU para tareas de renderizado. Además, mantener Chrome actualizado garantiza que tengas las últimas optimizaciones de rendimiento.