¿Sabes cómo suspender una orden de expulsión de ICE? Te explicamos el proceso y los documentos necesarios para proteger tus derechos. (Foto: AFP)
¿Sabes cómo suspender una orden de expulsión de ICE? Te explicamos el proceso y los documentos necesarios para proteger tus derechos. (Foto: AFP)
Autor Jairo  Rúa
Jairo Rúa

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la agencia federal responsable de la aplicación de las , ofrece a ciertos individuos sujetos a órdenes de deportación la posibilidad de solicitar una suspensión temporal de su expulsión del país. Este recurso, que busca brindar un respiro a quienes enfrentan la inminente separación de sus vidas en territorio estadounidense, no es automático ni universal. Para acceder a él, los solicitantes deben someterse a un proceso riguroso que implica la presentación de una amplia gama de documentos.

Estos papeles servirán como evidencia de que su caso merece una reconsideración y que cumplen con los criterios establecidos por el ICE. La agencia migratoria, con el fin de garantizar la integridad del proceso y la equidad en la aplicación de la ley, ha delineado una serie de requisitos específicos que los solicitantes deben cumplir. El incumplimiento de estos requisitos o la falta de documentación adecuada pueden resultar en la denegación de la suspensión y la ejecución de la orden de deportación.

El ICE ya no realizará redadas con cámaras corporales (Foto: ICE)
El ICE ya no realizará redadas con cámaras corporales (Foto: ICE)

Documentos de identidad para la solicitud ante el ICE

Los solicitantes deben proporcionar documentación que acredite su identidad. De esta manera, el ICE aceptará sin excepción estos tres documentos:

  • Pasaporte original válido por al menos seis meses después del período solicitado.
  • Copia del pasaporte con vigencia mínima de seis meses, acompañada de un certificado de nacimiento u otro documento de identidad.
  • Prueba de solicitud de un pasaporte o documento de viaje si el país de origen requiere pasaporte y el solicitante no posee uno. Esto incluye una copia de la solicitud, prueba de pago y cualquier comunicación recibida sobre el trámite.

¿Qué documentación adicional debes presentar para suspender la deportación?

  • Necesitas presentar un historial médico en caso haya una condición de salud. Este documento debe incluir un informe del doctor tratante que detalle sobre el diagnóstico, tratamiento y las necesidades específicas.
  • También puede ser un registro de arrestos. Si anteriormente fue detenido, debe presentar informes policiales y resoluciones de cada caso.
  • Presenta un historial de condenas, en caso el solicitante cuenta con antecedentes penales. Adjunta los documentos oficiales sobre juicios, sentencias y condenas.
  • Finalmente, puedes presentar un resumen explicativo, en caso el migrante expone las razones de su solicitud y proporciona documentación adicional que respalde su petición.
Agentes del ICE en pleno operativo en Estados Unidos. (Flickr: ICE)
Agentes del ICE en pleno operativo en Estados Unidos. (Flickr: ICE)

¿Qué posibilidad hay para que ICE rechace la solicitud?

La posibilidad de que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) rechace o deniegue una solicitud de suspensión de deportación es una realidad que enfrentan muchos inmigrantes. Las razones detrás de estas negativas pueden ser variadas y complejas, abarcando desde errores administrativos simples hasta cuestiones de seguridad pública.

Errores administrativos al momento de presentar la solicitud en una oficina incorrecta, no firmar el formulario o enviar múltiples solicitudes en un solo documento.

  • Falta de documentos de identidad.
  • Pago incorrecto de la tarifa de solicitud que tiene un costo de 155 dólares y debe abonarse mediante dinero en efectivo.
  • Falta de evidencia médica.
  • Información incompleta o falsa.

La integridad de la información proporcionada en una solicitud de suspensión de deportación ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) es de suma importancia. Cualquier intento de engañar o proporcionar datos falsos puede acarrear consecuencias legales severas para el solicitante y para aquellos que lo asistan en el proceso.

Según las estrictas regulaciones del ICE, la presentación de información falsa o engañosa puede resultar en la revocación inmediata de la suspensión previamente otorgada. Esto significa que, sin previo aviso ni oportunidad de apelación, la orden de deportación original se ejecutará, lo que llevaría a la expulsión del solicitante de los Estados Unidos.

SOBRE EL AUTOR

Coordinador SEO en Núcleo de Audiencias, con capacidad de posicionamiento web en los primeros resultados de búsqueda de Google y Discover. Amplia experiencia en el desarrollo e implementación de estrategias, con trayectoria en coberturas en vivo online y temas diversos, especializados en Estados Unidos, México, España y toda Latinoamérica.

Tags Relacionados: