(Foto: AFP)
(Foto: AFP)
Redacción EC

La Federación Catalana de la Discapacidad Intelectual (Dincat) ha hecho pública su "máxima repulsa" y "estupefacción" ante la sentencia de la Audiencia de Lleida que ha condenado a dos años a uno de los acusados de abusar sexualmente de una joven con discapacidad mental, en mayo del 2017 en la ciudad de Lleida, al nordeste de .

La Audiencia ha condenado a dos años a uno de los acusados de abusar sexualmente de la joven, con atenuante por confesión, así como la prohibición de acercarse a la joven durante tres años y la obligación de pagarle 3.000 euros.

Los hechos tuvieron lugar el 22 de mayo del 2017, cuando tres jóvenes invitaron a la víctima a acompañarles a un departamento donde dos de los acusados abusaron sexualmente de la joven, mientras el tercero tomaba fotografías. 

Según indica el diario "La Vanguardia", está comprobado que la víctima tiene un 69% de discapacidad. Asimismo, detalla que la joven le manifestó a los agresores que quería que frenaran la situación, porque le estaban haciendo mal y quería marcharse del lugar.

El mayor de edad ha sido condenado a dos años, el menor ya fue condenado a un año y tres meses de internamiento en régimen semiabierto y cinco en libertad vigilada y el tercero ha quedado absuelto porque no participó en la agresión.

Según la sentencia, la víctima “no se resistió con la suficiente contundencia”. La joven "no cuenta con herramientas personales necesarias para mostrar abiertamente su negativa", a lo que se añade que "puedo faltarle contundencia a la hora de parar una situación no querida, pudiendo adoptar una actitud sumisa", señala el tribunal.

El tribunal explica, a raíz de la declaración de la psicóloga que atendió a la joven, que "es difícil de apreciar a simple vista" la discapacidad que presenta.

Sin embargo, la Audiencia de Lleida añade en sus argumentos que, "tras unas horas de interactuación" con la joven, se puede detectar su discapacidad.

Dincat considera que estos argumentos muestran "la nula sensibilidad y humanidad" del estamento judicial hacia las situaciones de violencia sexual contra las mujeres y las mujeres con discapacidad.

Fuente: EFE

Contenido sugerido

Contenido GEC