1 / 6 "Nuestro producto deriva de una caliza que no daña el medio ambiente", aseguró Roberto Astete, director general de la empresa SoluBag, que espera comercializar sus productos a partir de octubre en Chile. (Foto: AFP/Claudio Reyes)
2 / 6 La fórmula hallada -PVA (alcohol de polivinilo, soluble en el agua) y otros componentes- permite "hacer cualquier material plástico", como cubiertos, platos o envases. (Foto: AFP/Claudio Reyes)
3 / 6 Y para demostrar que el agua turbia que queda es "inocua" y sigue siendo potable, se bebe unos cuantos vasos de agua. (Foto: AFP/Claudio Reyes)
4 / 6 Chile es uno de los primeros países de América Latina en prohibir el uso de las bolsas plásticas convencionales por los comercios. Roberto Astete y Cristian Olivares fabrican bolsas plásticas solubles en agua que no contaminan. (Foto: AFP/Claudio Rey
5 / 6 Ante la prensa, los dos muestran la solubilidad inmediata de sus bolsas plásticas en agua fría o de las bolsas de tela reutilizables en agua caliente. (Foto: EFE/Alberto Peña)
6 / 6 Ante la prensa, los dos muestran la solubilidad inmediata de sus bolsas plásticas en agua fría o de las bolsas de tela reutilizables en agua caliente. (Foto: EFE/Alberto Peña)

