Los palestinos lloran durante el funeral de un hombre que presuntamente murió cuando detonó un artefacto explosivo que estaba fabricando, en el campo de refugiados de Balata, en la Cisjordania ocupada el 21 de junio de 2023. (Foto de Jaafar ASHTIYEH / AFP)
Los palestinos lloran durante el funeral de un hombre que presuntamente murió cuando detonó un artefacto explosivo que estaba fabricando, en el campo de refugiados de Balata, en la Cisjordania ocupada el 21 de junio de 2023. (Foto de Jaafar ASHTIYEH / AFP)
/ JAAFAR ASHTIYEH
Agencia EFE

Un murió este miércoles y doce resultaron heridos en el pueblo palestino de , en el centro de ocupada, donde cientos de colonos acudieron en masa para quemar decenas de casas y automóviles, después de una agresión semejante anoche en la ciudad palestina de .

LEE TAMBIÉN: Un multimillonario, un padre y su hijo, un explorador de renombre: ¿quiénes son los 5 pasajeros del submarino del Titanic?

El Ministerio de Sanidad palestino confirmó un muerto por una bala en el pecho, que medios palestinos han identificado como Omar Qattin, de 27 años; así como 12 heridos que fueron trasladados al hospital de Ramala, cuatro de ellos con lesiones de bala.

Uno de los heridos presenta una lesión “muy grave” en la espalda, añadió el ministerio.

Por su parte, la Policía israelí aseguró que un agente “disparó contra un sospechoso” palestino que, junto a otros, presuntamente “lanzó piedras y fuegos artificiales” contra los uniformados y los bomberos que intentaban apagar las llamas de los incendios provocados por los colonos.

No estaba claro si Qattin fue quien recibió el disparo de la Policía, ni quién disparó a los otros palestinos.

El primer ministro palestino, Muhamad Shtayeh condenó “los bárbaros ataques de colonos contra ciudadanos pacíficos en Turmusayay destacó que “la destrucción de sus hogares y propiedades refleja la mentalidad de quemar y matar que gobierna en Israel”.

“Abrir el camino para que los colonos se amotinen bajo la protección y los ojos del Ejército de ocupación es una receta para la destrucción”, advirtió mientras un portavoz militar desvinculó a sus tropas de lo ocurrido.

“Ciudadanos israelíes incendiaron propiedades palestinas hace poco Turmusaya. Las fuerzas de seguridad entraron en el pueblo para apagar los incendios, evitar roces y recoger pruebas. Los ciudadanos abandonaron el pueblo y la policía comenzó a investigar las circunstancias del incidente”, indicó el Ejército israelí, que condenó esos “graves incidentes de violencia y destrucción de propiedad”.

“Eventos de este tipo impiden que las fuerzas de seguridad se concentren en su misión principal: proteger la seguridad de los ciudadanos del Estado de Israel y prevenir el terrorismo”, agregó.

SEPA MÁS: Ecuador: el perfil de los ocho candidatos que buscan suceder a Lasso en las elecciones anticipadas

La agencia oficial de noticias palestina Wafa informó de que los colonos, que acudieron a Turmusaya protegidos por soldados israelíes, usaron “una fuerza brutal contra los residentes desarmados”, atacando a personas, hogares y vehículos; mientras que los soldados “se sumaron al ataque disparando botes de gas lacrimógeno causando decenas de casos de asfixia”.

Según Wafa, más de 50 vehículos y 30 casas fueron incendiados en lo que calificó como “otro pógromo”, después de que cientos de colonos hicieran lo mismo anoche en la ciudad palestina de Huwara, al norte de Cisjordania ocupada, en represalia por la muerte de cuatro colonos ayer en un ataque palestino reivindicado por Hamás en el asentamiento de Eli.

Un portavoz de Hamás denunció el suceso en Turmusaya como “terrorismo de Estado”, al asegurar que unos 400 colonos actuaron protegidos por soldados. “La noche de los cristales se repite, pero está vez en vivo, a la vista del público”, indicó, Basem Naim.

Por otro lado, fruto de la agresión anoche en Huwara, 34 palestinos resultaron heridos y al menos 140 coches quemados, además de campos arrasados por incendios y casas dañadas por impactos de piedras. Esa ciudad sufrió un ataque semejante el pasado febrero, en el que murió un palestino.

Cisjordania ocupada vive su mayor pico de violencia desde la Segunda Intifada (2000-05), con 137 palestinos muertos en lo que va de año, muchos milicianos pero también civiles -incluyendo 23 menores-, y la mayoría en enfrentamientos armados con tropas israelíes, que han intensificado sus redadas en la zona.

En paralelo, el área ha visto la proliferación de nuevos grupos armados palestinos, del número de ataques de éstos contra israelíes, así como de las agresiones de colonos. De lado israelí, han muerto 25 personas, la mayoría colonos y cinco de ellos menores, víctimas de ataques palestinos.

Contenido sugerido

Contenido GEC