:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/URzvndBLQfmVZHqhpwiDOzeNY58=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/6HZ4EASPMRBCTHCQA2ZVBTYKBM.jpg)
Rusia informó este miércoles que va a seguir adelante con sus operaciones de apoyo a las tropas del presidente Bashar al Assad, después de que el régimen sirio fuera acusado de perpetrar un presunto ataque químico.
[Siria: Ataque químico deja 86 muertos, entre ellos 30 niños]
[Trump culpa a Obama de ataque químico en Siria]
"Rusia y sus fuerzas armadas van a seguir la operación de apoyo a las acciones antiterroristas para liberar el país, que llevan a cabo las fuerzas armadas sirias", dijo ante periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
El Consejo de Seguridad de la ONU mantendrá este miércoles una reunión con carácter urgente después de que un presunto ataque químico provocara 86 muertos, incluyendo 30 niños, y decenas de heridos en Jan Sheijun, en el noroeste de Siria.
Londres, junto a Washington y París presentaron el martes un proyecto de resolución en el Consejo de Seguridad condenando el ataque, y llamando a una investigación completa y rápida de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OIAC).
[Potencias llevan a Siria a la ONU por ataque químico]
Este miércoles, el ministerio de Defensa ruso dijo que la aviación siria había bombardeado un "almacén" de rebeldes donde había "sustancias tóxicas", y que al explotar el depósito éstas se habrían diseminado en la zona.
El ministerio no precisó si la aviación siria tenía conocimiento del contenido de este depósito.
El ataque levantó una ola de indignación internacional y varios países occidentales acusaron al régimen de Bashar al Assad, que desmintió "categóricamente" las incriminaciones.
Fuente: AFP