MDN
El gobierno de Rusia, de Vladimir Putin, respaldó a Nicolás Maduro y acusó a Estados Unidos de intentar usurpar el poder en Venezuela. Foto: Archivo de AFP
Redacción EC

Caracas. se autoplocamó presidente encargado de ante una gran multitud de opositores. Este anuncio fue reconocido rápidamente por Estados Unidos y muchos otros países del mundo; sin embargo, hay algunos gobiernos que todavía afirman que es el mandatario. 

El gobierno de Rusia, de Vladimir Putin, defendió a Nicolás Maduro y acusó a Estados Unidos de intentar usurpar el poder en Venezuela. 

En este sentido, pidió a Washington que no intervenga militarmente, advirtiendo que la interferencia exterior abre el camino a un baño de sangre. "Advertimos contra estas aventuras, que pueden tener consecuencias catastróficas", señaló.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, mostró su apoyo a Nicolás Maduro, luego que Juan Guaidó se autoproclamara presidente.

"Nuestra solidaridad con el pueblo venezolano y el hermano Nicolás Maduro, en estas horas decisivas en que las garras del imperialismo buscan nuevamente herir de muerte la democracia y autodeterminación de los pueblos de Sudamérica", mencionó Evo Morales en Twitter.

También mencionó que "nunca más vamos a ser patio trasero de Estados Unidos", haciendo referencia a su postura ideológica. 

Por su parte, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, llamó a Nicolás Maduro para expresarle su respaldo. "¡Maduro, hermano! Mantente firme, estamos contigo", dijo, según compartió Ibrahim Kalin, portavoz de la Presidencia turca en Twitter.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) continuó reconociendo a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela. 

El vocero de la Presidencia de México, Jesús Ramírez Cuevas, dijo a EFE que México mantiene su postura sobre Venezuela y sigue reconociendo a Maduro como el legítimo presidente del país.

"No hay cambios de postura, y esto implica que México sigue reconociendo como presidente a Nicolás Maduro. Él es el presidente democráticamente electo", explicó.

Además, la Cancillería  de México emitió un comunicado mostrando la posición del gobierno de AMLO. "México no participará en el desconocimiento del gobierno de un país con el que mantiene relaciones diplomáticas", aclara el documento. 

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, mostró en Twitter su respaldo a Nicolás Maduro frente a la autoproclamación de Juan Guaidó como presidente. 

"Nuestro apoyo y solidaridad al presidente Nicolás Maduro ante los intentos imperialistas para desacreditar y desestabilizar a la Revolución Bolivariana", mencionó. 

El Gobierno de Nicaragua también transmitió un mensaje de solidaridad a Nicolás Maduro. "Hermanados en el Alba, todos somos Venezuela. Americalatinacaribeña, cuna de grandes y luminosos seres, reivindica dignidad y grandeza frente al imperio" estadounidense, señaló el Ejecutivo nicaragüense que preside Daniel Ortega en un comunicado.

El Gobierno de China, de Xi Jinping, mostró su apoyo a Nicolás Maduro y censuró la "intrusión en asuntos internos" por parte de Estados Unidos en el país sudamericano, después de que Washington reconociera como legítimo al autoproclamado mandatario interino Juan Guaidó.

"China apoya los esfuerzos del Gobierno de Venezuela para mantener su soberanía, independencia y estabilidad", afirmó hoy en la rueda de prensa diaria la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China Hua Chunying.

"El 10 de enero, China y muchos otros países y organizaciones internacionales enviaron representantes a la ceremonia de toma de posesión del presidente Maduro", agregó la portavoz de la cancillería, en respuesta a una pregunta sobre si Pekín sigue apoyando al citado mandatario.

El Gobierno de Irán, de Hassan Rohani, dio su apoyo a Nicolás Maduro y aseguró que se mantienen en desacuerdo con "la ilegítima injerencia extranjera".

"La República Islámica de Irán apoya al Gobierno y la nación de Venezuela contra cualquier intervención extranjera en sus asuntos internos o cualquier otra medida ilegal como un golpe de Estado", afirmó Bahram Qasemí, portavoz de Exteriores de Irán. 

Fuente: AFP, EFE, AP y Reuters

Contenido sugerido

Contenido GEC