¿Podrá Juan Guaidó sacar a Nicolás Maduro del poder en Venezuela? (Reuters)
¿Podrá Juan Guaidó sacar a Nicolás Maduro del poder en Venezuela? (Reuters)
Redacción EC

El presidente encargado de , , estuvo acompañado el martes por uniformados cuando hizo su más fuerte llamado al Ejército para que dé la espalda al mandatario , un día antes de protestas planeadas para intentar sacar del poder al líder socialista.

En los más de tres meses desde que Guaidó invocó la Constitución para proclamarse presidente encargado argumentando elecciones fraudulentas, Maduro ha mantenido el control de los militares y las fuerzas de seguridad.

► 
► 
► 

Guaidó dice que Maduro debe hacerse a un lado para que un gobierno de transición organice nuevas elecciones. El presidente venezolano se ha resistido a los pedidos para convocar a una votación anticipada o dejar el poder antes de que termine su segundo mandato de seis años en 2025.

A continuación, algunos de los factores que podrían decidir quién prevalecerá:

- Los militares -

Venezuela tiene una larga historia de rebeliones militares y golpes de Estado, entre ellos el derrocamiento del dictador Marcos Pérez Jiménez en 1958 y el fallido intento del predecesor de Maduro, Hugo Chávez, por asumir el poder mediante la fuerza en un golpe militar en 1992. Luego de resultar electo, el propio Chávez sobrevivió a un golpe una década después.

Ahora Guaidó busca un alzamiento generalizado de las Fuerzas Armadas contra Maduro, quien ha visto una contracción de un 50 por ciento en la economía durante su mandato, sumada a la escasez de alimentos y medicinas que han llevado a más de 3 millones de venezolanos a abandonar el país desde que asumió el cargo en 2013.

Aunque el joven líder opositor estuvo acompañado el martes por varias decenas de soldados armados durante una manifestación en Caracas, no pareció que tuviera gran apoyo entre los 200.000 miembros de las Fuerzas Armadas del país. Posteriormente, 25 de los soldados que estuvieron junto a él buscaron refugio en la embajada de Brasil.

Desde que se declaró presidente encargado en enero, Guaidó ha buscado acercarse a los militares en repetidas ocasiones, ofreciendo una amnistía procesal si se le unen, pero sólo ha tenido un éxito marginal.

Varios cientos de soldados han desertado y han salido del país hacia Brasil o Colombia en las últimas semanas, pero no en cantidades lo suficientemente altas como para amenazar el control de Maduro.

Un riesgo es que una fractura al interior del Ejército lleve a un conflicto prolongado entre diferentes facciones armadas.

- Transición negociada -

La oposición ha rechazado una oferta que hizo Maduro para sostener negociaciones con Guaidó, mediadas por El Vaticano, México o Uruguay, afirmando que rondas de diálogo previas permitieron al Gobierno estancar la situación sin ofrecer concesiones reales.

El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó , y el líder opositor Leopoldo López participan en una manifestación en apoyo a su levantamiento contra el gobierno de Nicolás Maduro. (Foto: EFE)
El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó , y el líder opositor Leopoldo López participan en una manifestación en apoyo a su levantamiento contra el gobierno de Nicolás Maduro. (Foto: EFE)

Si bien unos 50 países han declarado su apoyo a Guaidó, incluido Estados Unidos, Maduro todavía tiene poderosos aliados, especialmente Rusia y China. Otros de sus partidarios son Cuba, Irán y Turquía.

El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, John Bolton, pidió a Rusia que retire su apoyo a Maduro, incluidas las asesorías militares. Si bien algunos creen que Moscú podría negociar una salida segura desde Venezuela para el presidente, hay pocas señales de que Putin esté dispuesto a renunciar al gobierno que le otorga la mayor influencia geopolítica en el continente.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, dijo el martes a CNN que Maduro estaba preparado para irse de Venezuela por la mañana, pero que cambió de planes después de que Rusia le dijo que debía quedarse.

Bolton dijo el martes que importantes miembros del gobierno de Maduro habían acordado con la oposición que el presidente debía salir, pero no hubo señales públicas de divisiones al interior de la administración que puedan llevar a una transición.

- Operaciones militares apoyadas por Estados Unidos -

Erik Prince, fundador de la firma de seguridad privada Blackwater y partidario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha promovido un plan para desplegar un ejército privado para ayudar a derrocar a Maduro, dijeron fuentes a Reuters.

La propuesta de Prince se suma a las especulaciones de que Estados Unidos pueda recurrir a acciones militares irregulares para derrocar a Maduro, como el tipo de operaciones encubiertas respaldadas por el servicio de inteligencia que Washington implementó varias veces durante el siglo XX en América Latina, aunque es poco probable que invada a Venezuela.

Una persona con conocimiento de las discusiones del gobierno de Trump dijo que la Casa Blanca no apoyaría ese plan.

Aunque algunos exoficiales de seguridad venezolanos que se oponen a Maduro están ahora en Colombia y han afirmado que participaron el año pasado en un ataque con un dron contra el presidente, hay pocas pruebas de que se estén preparando operaciones de ese tipo en este momento.

Fuente: Reuters

Contenido sugerido

Contenido GEC