(Foto: EFE)
(Foto: EFE)
Redacción EC

Caracas. La oficialista Asamblea Constituyente despojó este martes de su inmunidad a siete diputados de  por apoyar un fallido alzamiento militar contra , anunció el órgano que rige con poderes absolutos. 

"Se ha levantado la inmunidad parlamentaria" de Édgar Zambrano, Luis Florido, Henry Ramos Allup, Richard Blanco, Marianela Magallanes, Simón Calzadilla y Amerigo De Grazia, dijo el presidente de la Constituyente, Diosdado Cabello, tras una votación a mano alzada. 




El  anunció más temprano el inicio de procesos judiciales contra siete líderes opositores por traición a la patria y rebelión tras el fallido alzamiento militar de la semana pasada.

El máximo tribunal dijo en un comunicado que los diputados Henry Ramos Allup, Luis Florido, Marianela Magallanes, José Simón Calzadilla, Américo De Grazia y Richard Blanco y el dirigente Andrés Velázquez fueron acusados por la Fiscalía General por los supuestos delitos de “traición a la patria, conspiración, instigación a la insurrección, rebelión militar, concierto para delinquir, usurpación de funciones e instigación pública a la desobediencia”.

Agregó que por incurrir en la “comisión flagrante de delitos comunes” no se procederá a realizarle el antejuicio de mérito a los diputados, un proceso establecido en la Constitución para retirarles la inmunidad parlamentaria.

El diputado Henry Ramos Allup fue presidente de la Asamblea Nacional. (Reuters).
El diputado Henry Ramos Allup fue presidente de la Asamblea Nacional. (Reuters).

Algunos de los dirigentes procesados aparecieron junto al líder opositor Juan Guaidó durante el fallido alzamiento militar del 30 de abril a las afueras de una base aérea capitalina.

El TSJ aprobó la semana pasada un proceso similar contra el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Edgar Zambrano.

La decisión de la Corte se conoció poco después de la Asamblea Nacional, controlada por la oposición, debatiera el reingreso de Venezuela al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR).

Durante la sesión se aprobó un acuerdo de apoyo a la iniciativa para que Venezuela retorne próximamente al TIAR, del que salió hace seis años, y se ordenó a la Comisión de Política Exterior iniciar las evaluaciones e informes para concretar el reingreso.

El diputado opositor Richard Blanco. (EFE).
El diputado opositor Richard Blanco. (EFE).

Con el regreso de Venezuela al TIAR se busca la “cooperación internacional para la ayuda humanitaria y defensa del pueblo venezolano”, indicó en su cuenta de Twitter el Centro de Comunicación Nacional del líder opositor Juan Guaidó, titular de la Asamblea y proclamado presidente interino de Venezuela.

Al defender la iniciativa, el diputado opositor Francisco Sucre dijo durante la sesión que con el retorno al TIAR se busca “aumentar las herramientas” para los venezolanos y las fuerzas armadas que “están con la democracia” y seguir “aumentando la presión institucional” para lograr la salida del presidente Nicolás Maduro del gobierno.

El académico y abogado especialista en resolución de conflictos, Andrés Mezgravis, dijo al medio internacional NTN24 que el TIAR es un convenio de cooperación militar que prevé el “uso de la fuerza y se activa cuando algún país del continente americano sufre algún tipo agresión o experimenta cualquier situación capaz de poner el peligro la seguridad y la paz del continente”.

Antes del inicio de la sesión Guaidó sostuvo un encuentro con un grupo de embajadores europeos.

Fuente: AP

Contenido sugerido

Contenido GEC