Esta mañana, durante la homilía de la misa y Te Deum por Fiestas Patrias, el cardenal Juan Luis Cipriani se pronunció sobre diversos aspectos controversiales como la defensa la familia en clara alusión al rechazo de la unión civil entre personas del mismo sexo. Sin embargo, llamó la atención una frase que mencionó y que fue una alusión a movilizaciones como la que se llevará a cabo el próximo 13 de agosto conocida como 'Ni una menos' (#NiUnaMenos).
"Las campañas para dañar la dignidad de la mujer en su ser mujer y madre, queriendo imponer la llamada ideología de género, no son humanas", señaló el cardenal en un momento de su homilía en la cual también criticó la violencia y el alto contenido sexual en los medios de comunicación.
Esta declaración se da en el marco en el que se está convocando a una marcha para dentro de un par de semanas para exigir a las autoridades que velen por la seguridad y los derechos de las mujeres, en respuesta a sentencias benignas a los agresores de Lady Guillén y Arlette Contreras.
- ¿Ideología de género? -
El cardenal Cipriani habló sobre "ideología de género", un término con el cual se refiere a las iniciativas que parten de los estudios de género en los que se sustenta luchas como, por ejemplo, la defensa de los derechos de las mujeres y quienes velan por las minorías LGTBI.
"Cae en una satanización de lo que llama la 'ideología de género' que no es tal cosa sino una manera de entender la vida que viene desde una perspectiva de género que se originó de un movimiento de mujeres que han buscado reivindicar sus propios derechos en las calles", comentó a El Comercio la historiadora feminista y directora de la maestría de género de la Universidad San Marcos, María Emma Manarelli.
- Iglesia contra #NiUnaMenos -
Para la especialista en temas de género, el ingreso de una mujer al espacio público como mujer y no como una madre, una hija o una esposa, es algo que se opone a lo que la Iglesia considera como algo fundamental: la estructura doméstica.
"Esta lucha implica una autonomía de la mujer y una independencia y un reclamo de igualdad para un género que, para la Iglesia, es subordinado y excluido de las decisiones de poder", añadió Manarelli.
Según la historiadora, las declaraciones de Juan Luis Cipriani recuerdan que la iglesia es una institución que promueve la idea de mujeres que son madres porque de esa manera las mantienen sujetas a la lógica del la estructura familiar tradicional.
"La campaña del 13 de agosto busca parar la violencia, humanizar a la mujer, llamar la atención a las autoridades acerca de cómo no puede seguir existiendo esta manera de pensar doméstica que oprime a las mujeres, no solo en casa, sino también en autoridades públicas", manifestó Manarelli.
- Lo que dijo PPK -
Horas después, en su primer mensaje a la Nación, el presidente Pedro Pablo Kuczynski salió en defensa de la lucha por la igualdad de género.
"Ser un pais moderno significa tener igualdad de oportunidades para ambos géneros. Esto significa respeto irrestricto a la dignidad de la mujer y a sus derechos. Respeto a una vida plena, a un pago igual ante un trabajo igual y a su integrada participación política en las decisiones y en el Gobierno", señaló desde el Congreso.
Estas palabras fueron seguidas por un enfático aplauso de parte de casi todas las bancadas del Congreso menos los opositores y mayoría parlamentaria de Fuerza Popular. Lo que no se pudo apreciar ante cámaras fue la reacción del cardenal Cipriani, presente en la lectura del primer mensaje de Pedro Pablo Kuczynski.