Hoy se termina un año que estará asociado por siempre a cinco letras y dos cifras: COVID-19. El coronavirus, que se detectó por primera vez en China hace un año, fue materia de nuestro Editorial cuando azotaba el sur de Europa (particularmente España e Italia). Por aquellos días, el virus no había sido detectado –o al menos no de manera oficial– en el Perú, pero como dijimos en ese momento, viendo la manera en la que se movía y considerando lo rápido que se había propagado desde suelo europeo, era solo cuestión de tiempo para que llegase a nuestras fronteras. Lo que nadie previó en aquel momento fue el efecto devastador que tendría por estos lares (en todos los aspectos), y que llevarían al país a ocupar los puestos más altos de los rankings internacionales por todas las razones equivocadas.
LEE TAMBIÉN: El resumen del 2020 hecho por los editores de El Comercio
Pero el 2020 no es solo el COVID-19. Es también la elección de un nuevo Congreso en nuestro país, cuyos integrantes ni siquiera habían terminado de instalarse en sus asientos cuando ya debían gestionar –legislando, además, de manera virtual– una de las peores tragedias sanitarias de nuestra historia. Es también la semana en la que tuvimos tres presidentes y asistimos a una de las movilizaciones ciudadanas más numerosas y valientes de los últimos tiempos. Y es también, en el plano internacional, la derrota de Donald Trump en los Estados Unidos, el zarpazo de la satrapía chavista contra la única institución democrática en Venezuela y el triunfo del ‘sí’ en el plebiscito de Chile que enterró la Constitución redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet.
Lo que sigue es un resumen de un año tan convulso y desbocado al que tratamos de seguirle el ritmo desde nuestros Editoriales y que, pese a toda la tristeza y las crisis que desató, termina con una buena noticia: la autorización, no de una, sino de varias vacunas que han comenzado a suministrarse en varios países.
ENERO
15 de enero: “Habló el TC”. Tres meses y medio después de la disolución del Congreso luego de la “denegación fáctica” de la confianza, el Tribunal Constitucional resuelve, en una ajustada votación de cuatro contra tres, que la medida decretada por el presidente Martín Vizcarra fue constitucional. Se cierra, así, uno de los episodios más polémicos en las relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo. Lamentablemente, no sería el último que veríamos en el año.
“Los poderes del Estado tienen la obligación de contrapesarse, y que uno pueda deshacerse tan fácilmente del otro contraviene esta premisa. Esto explica que la decisión del TC no se haya dado por unanimidad (cuatro votos contra tres) y deja claro que esta, aunque debe respetarse y defenderse, no estuvo libre de críticas”… [seguir leyendo].
27 de enero: “Congreso partido”. Las elecciones extraordinarias para designar a los congresistas que completarán el período 2016-2021 terminaron alumbrando un Parlamento compuesto por nueve agrupaciones políticas: Acción Popular, Alianza Para el Progreso, Podemos Perú, el Frepap, Fuerza Popular, Somos Perú, el Frente Amplio, Unión Por el Perú y el Partido Morado. Al finalizar el año, desavenencias y posiciones contrapuestas sobre determinados temas dentro de las propias agrupaciones terminarían por alargar el número de bancadas hasta las once.
“A diferencia de otros ciclos políticos en los que al cabo de algunos años se termina con un gran número de grupos dadas las escisiones en el interior de los partidos, este ciclo corto se inicia con una estructura ya atomizada”… [seguir leyendo].
FEBRERO
10 de febrero: “Las pandemias del Perú”. La primera vez que el término “coronavirus” apareció en nuestro Editorial fue para plantearnos algunas interrogantes, con la mirada puesta sobre lo que pasaba en Asia. “¿Qué tan preparado está el país para enfrentar retos de salud pública mayores? ¿Está el Perú preparado para lidiar con una epidemia grave si esta llegase a ocurrir? ¿Qué tan efectivo es el sistema de salud peruano para combatir enfermedades transmisibles? ¿Qué capacidad de reacción tiene el sistema de salud para casos complejos, sobre todo en zonas remotas y de difícil acceso? ¿Y en zonas de alta densidad urbana donde las condiciones de propagación pueden ser aún más retadoras?”. Hoy, lamentablemente, conocemos la respuesta a todas esas interrogantes.
“Con más de 900 personas fallecidas a la fecha, la enfermedad –cuyo contagio parece haberse empezado a estabilizar en China– ya ha cobrado más víctimas que el SARS del período 2002-2003”… [seguir leyendo].
15 de febrero: “Cuando el sol dejó de brillar”. En el marco de las investigaciones por el Caso Lava Jato, el tres veces alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, es condenado a 24 meses de prisión preventiva. La fiscalía le imputa tres delitos: asociación ilícita para delinquir, colusión agravada y lavado de activos. Con su reclusión, Castañeda se une a una larga lista de políticos peruanos que vieron su libertad suspendida en los últimos años por su vinculación con la trama brasileña, como Susana Villarán, Alejandro Toledo, Pedro Pablo Kuczynski, Ollanta Humala, Keiko Fujimori y otros más.
“En constreñido resumen, la campaña del 2014 de Solidaridad Nacional habría recibido US$480 mil de OAS y entre US$100 mil y US$120 mil de Odebrecht, que habrían servido para que ambas constructoras se vieran beneficiadas una vez que la gestión de Castañeda se instaló en el palacio municipal”… [seguir leyendo].
MARZO
7 de marzo: “Ahora que llegó el coronavirus”. En un mensaje a la nación transmitido en la mañana, el presidente Martín Vizcarra –acompañado de la ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza– anuncia que se ha detectado el primer caso de COVID-19 en el Perú. El paciente era un hombre de 25 años que había estado previamente por España, Francia y República Checa. “Debemos mantener la calma, confiar en las capacidades de nuestro sistema de salud y continuar con las acciones de prevención”, afirmó el presidente.
“El éxito en la lucha contra el coronavirus, pues, no se decidirá solo en los cuartos de los hospitales ni en las reuniones de nuestras autoridades; se decidirá también en las calles y en la manera cómo los ciudadanos afrontemos esta amenaza”… [seguir leyendo].
16 de marzo: “Hora cero”. Menos de diez después de que se detectara oficialmente el primer caso de COVID-19 en el Perú, el presidente Martín Vizcarra anuncia en un mensaje a la nación el confinamiento en todo el territorio nacional por 15 días. En ese momento, los casos de contagiados no llegaban a la centena.
“Lo que viene no será fácil. Por un lado, el Gobierno debe delinear de manera muy fina los alcances del estado de emergencia para hacer el menor daño posible a los negocios y trabajadores que sin duda serán afectados”… [seguir leyendo].
31 de marzo: “Desfondando las pensiones”. En el Congreso, se presenta un proyecto de ley para que los afiliados a una AFP puedan retirar el 25% de sus fondos, en el marco de la emergencia sanitaria. Esta sería la primera de varias medidas que el Legislativo emprendería a lo largo del año contra los fondos de pensiones.
“El dinero de los aportes a los fondos de pensiones está, como se sabe, invertido en instrumentos financieros de distinta naturaleza (acciones, bonos, vehículos de bienes raíces, etc.) que, al incrementar su valor en el mercado, incrementan también el monto que el aportante tendrá a su disposición el día que se jubile. Retirarlos antes de tiempo entonces, aunque sea parcialmente, afecta de manera directa ese propósito” … [seguir leyendo].
ABRIL
9 de abril: “La tercera, ¿la vencida?”. El Gobierno decide extender el estado de emergencia en todo el país hasta el 26 de abril (luego de plantear que terminaría, primero, el 30 de marzo, y luego el 13 de abril). “Se hace necesario, imprescindible, tener que extender este estado de emergencia […]. Con esto, vamos a garantizar que el esfuerzo que todos los peruanos estamos haciendo estas semanas se pueda sostener y mantener en el futuro”, explica el presidente Martín Vizcarra en una conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno. Los contagiados por COVID-19 en el Perú sumaban entonces 4.342 y los fallecidos, 121.
“Según informó el presidente el miércoles, se ha detenido a más de 53.000 personas desde que comenzó la cuarentena. Como es lógico, si los ciudadanos siguen tomando con ligereza las órdenes del Gobierno y desacatándolas, se hará más difícil contener los contagios”… [seguir leyendo].
29 de abril: “Doblemente presos”. En pocas horas, se desata una ola de motines en penales en Lima, Huancayo, Ica y Junín. Los presos, a grandes rasgos, exigen atención médica y pruebas de descarte contra el COVID-19, luego de que se detectaran algunos casos de contagios dentro de los penales. El tema exhibe una de las primeras grandes carencias del plan del Ejecutivo en la contención del virus en el país.
“Pero la verdad es que no había que ser vidente para vaticinar todo esto: las prisiones peruanas son, desde hace mucho, un foco de contagio y proliferación de distintas enfermedades en las que se mantiene hacinada a una población penitenciaria que ha desbordado la capacidad de las instalaciones”… [seguir leyendo].
MAYO
19 de mayo: “La comisión solipsista”. En el Congreso, se aprueba la conformación de una comisión encargada de la reforma del sistema de pensiones peruano integrada solo por nueve legisladores (uno por cada bancada). Curiosamente, la medida es impulsada luego de descartar una propuesta del Ejecutivo que planteaba formar una comisión para el mismo fin, pero integrada, además de por parlamentarios, por representantes del Ministerio de Economía, la Superintendencia de Banca y Seguros y el BCR, entre otras entidades.
“Esta modalidad solipsista de proceder con la reforma anuncia, pues, un resultado político en el peor sentido de la expresión. Es decir, uno en el que prime el afán de sintonizar con el ‘clamor popular’ sobre la voluntad de hacer lo que los números y la sensatez aconsejan”… [seguir leyendo].
26 de mayo: “Fases y desfases”. A poco de entrar a su fase 2, el plan para la reactivación económica diseñada por el Ejecutivo empieza a mostrar varios problemas en su diseño y en su implementación. No ayudan, asimismo, los mensajes poco claros del Gobierno sobre el tema.
“El divorcio entre lo que se les demanda a las empresas para poder entrar en funcionamiento y lo que es factible conseguir a través del contacto con la autoridad frente a la que se debe recabar los permisos y certificaciones resulta, además, tan dramático, que no son pocos los responsables de tales actividades económicas que declaran que todavía no consiguen salir del laberinto en el que los tiene atrapados la fase uno”… [seguir leyendo].
29 de mayo: “El affaire ‘Swing’”. Lo que comenzó con una denuncia sobre un contrato de S/30.000 que el Ministerio de Cultura había firmado en plena emergencia con el cantante Richard ‘Swing’ Cisneros por “actividades motivacionales” terminó por revelar una conexión mucho más preocupante entre el Estado y el artista que databa desde el 2018 y que incluía dos visitas de este último a Palacio de Gobierno. En cuestión de semanas, el affaire ‘Swing’ escaló y terminó poniendo en serios aprietos al presidente Martín Vizcarra y a su círculo más cercano.
“Cisneros fue llamado por primera vez pocos meses después de que Vizcarra asumiese el sillón de Pizarro –según la ministra de Cultura de esa época, Patricia Balbuena, sin su conocimiento– y nuestras fuentes dentro del equipo que se ocupó de la campaña ppkausa señalan al actual mandatario como la persona que lo acercó a la organización política”… [seguir leyendo].
JUNIO
4 de junio: “¿Hasta dónde llega el hilo?”. El affaire ‘Swing’ continúa creciendo gracias, en buena parte, al silencio del presidente Martín Vizcarra sobre el tema. La Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción, a cargo del procurador Amado Enco, solicita a la fiscalía que tome la declaración en calidad de testigo del mandatario en el caso.
“Entre julio del 2018 y febrero último [Richard Swing] fue contratado por el Ministerio de Cultura en otras ocho oportunidades para brindar servicios por montos que, sumados al último de ellos, sobrepasan los S/175.000”… [seguir leyendo].
21 de junio: “Jugar con fuego”. El Congreso continúa legislando de manera peligrosa en materia económica y esta vez amenaza con aprobar proyectos de ley para congelar deudas y condonar intereses, en el marco de la emergencia sanitaria.
“El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, normalmente moderado en sus declaraciones públicas, afirmó que los congresistas ‘están jugando con fuego’ y que ‘es una irresponsabilidad que creo que la historia, si lo aprueban, en algún momento va a señalarles’”… [seguir leyendo].
JULIO
5 de julio: “Hora de sincerarnos”. Después de cuatro meses de emergencia sanitaria, comienza a advertirse que existe una gran brecha entre las muertes por COVID-19 que registra el Ministerio de Salud y el exceso de fallecidos que reporta el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef). Urge que el Gobierno tome medidas para sincerar el número real de muertos por el virus.
“Desde el inicio de la pandemia, los fallecimientos por encima del promedio serían más del triple del número reportado por el Gobierno como fallecidos por consecuencia del COVID-19”… [seguir leyendo].
9 de julio: “Cuatro en raya”. En dos meses, la prensa revela que varios allegados al presidente Martín Vizcarra o a su entorno, como la secretaria del despacho presidencial, Miriam Morales, o la asesora presidencial, Karem Roca, se habían beneficiado con contratos con el Estado.
“La pregunta fundamental, por supuesto, es si el jefe de Estado supo de ello en su momento o fue más bien algo que sucedió a sus espaldas… Cada quien sacará sus conclusiones sobre lo verosímil que esta última opción resulta, pero entre tanto, en el Congreso y fuera de él, las exigencias de que la materia sea investigada han menudeado”… [seguir leyendo].
AGOSTO
5 de agosto: “Inaceptable mezquindad”. En una de las peores crisis de nuestra historia por la pandemia, el Congreso le niega la confianza al Gabinete presidido por Pedro Cateriano. Un escenario que no se registraba desde la entrada en vigencia de la Constitución actual, hace 27 años.
“Si no se votaba a favor del Gabinete por su discurso, tenía que dársele la confianza para que su labor, especialmente sensible durante la crisis sanitaria, no se viera interrumpida inútilmente”… [seguir leyendo].
26 de agosto: “El Congreso contumaz”. A pesar de todos los cuestionamientos y advertencias (incluidas las del Ejecutivo), el Congreso aprueba la ley para que los afiliados a la ONP puedan retirar hasta S/4.300 de los fondos de la institución pública. A la larga, el tema sería observado por el Ejecutivo, para luego ser aprobado por insistencia en el Legislativo y, finalmente, derivado al Tribunal Constitucional, que debe resolver el futuro del mismo.
“El hecho de que el país esté pasando por una severa crisis económica, lejos de disuadir a los legisladores de impulsar disposiciones irresponsables, parece estarles sirviendo como pretexto para tirar por la borda años de madurez macroeconómica”… [seguir leyendo].
SETIEMBRE
11 de setiembre: “Una nueva jugarreta”. El presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Édgar Alarcón, presenta tres audios grabados subrepticiamente por el entorno más cercano al presidente Martín Vizcarra. Los registros terminarían siendo materia prima de un primer pedido de vacancia presidencial que naufragaría pocas semanas después.
“La estabilidad de la democracia peruana no puede ser puesta en jaque por audios grabados de manera subrepticia aparentemente por una funcionaria en claro conflicto con su empleador y por las frases de un fanfarrón consagrado, que incluso se ufana de darle órdenes al presidente”… [seguir leyendo].
13 de setiembre: “Sin defensa”. IDL-Reporteros revela que el titular del Congreso, Manuel Merino, había llamado a los altos mandos de las Fuerzas Armadas para informarles sobre una eventual vacancia del presidente Martín Vizcarra.
“Esta situación ha dado más fuerza a las hipótesis que apuntaban a la existencia de un complot al interior de parte del Legislativo para vacar al presidente Vizcarra”… [seguir leyendo].
OCTUBRE
12 de octubre: “Caso en construcción”. La Unidad de Investigación de El Comercio revela que un aspirante a colaborador eficaz en el Caso del ‘club de la construcción’ había informado al fiscal Germán Juárez Atoche sobre un soborno de S/1 millón pagado al presidente Martín Vizcarra cuando este se desempeñaba como gobernador regional de Moquegua por la obra Lomas de Ilo.
“¿Qué corresponde hacer con estos indicios? La respuesta parecería obvia: seguir investigando. Y, sin embargo, algunas de las reacciones que hemos visto en las últimas horas parecen apuntar a lo contrario”… [seguir leyendo].
26 de octubre: “Reescribir la historia”. Un año después de las masivas movilizaciones ciudadanas que atrajeron las miradas del mundo, Chile determina en un plebiscito el fin de la Constitución promulgada durante la dictadura de Augusto Pinochet.
“El pueblo chileno, por supuesto, tiene total derecho a decidir libremente sobre el tipo de contrato social que considere adecuado. Ello no impide, sin embargo, que se pueda alertar sobre el riesgo que implican cambios constitucionales profundos inspirados por movimientos sociales y políticos que prometen soluciones rápidas a problemas complejos”… [seguir leyendo].
NOVIEMBRE
10 de noviembre: “El Perú no se merece esto”. En uno de los episodios más vergonzosos de nuestra historia reciente, el Congreso declara la vacancia del presidente Martín Vizcarra sobre la base de acusaciones incompletas, a menos de cinco meses de las elecciones generales y en medio de una catástrofe social ocasionada por la pandemia. La medida fue respaldada por 105 legisladores.
“Es triste que estemos terminando un quinquenio sin ninguno de los protagonistas (tanto en el Ejecutivo como en el Congreso) que lo inauguraron a mediados del 2016”… [seguir leyendo].
15 de noviembre: “Tenía que irse”. Las masivas movilizaciones ciudadanas contra el gobierno interino de Manuel Merino alcanzan su punto más álgido en la jornada del sábado 14 de noviembre, cuando la represión policial termina cobrándose la vida de dos jóvenes: Inti Sotelo (24) y Bryan Pintado (22). En cuestión de horas, renuncia casi todo el Gabinete Ministerial de Ántero Flores-Aráoz y varios congresistas se pronuncian a favor de destituir a Merino.
“Manuel Merino de Lama no puede seguir siendo presidente del Perú. A estas horas es posible que haya renunciado al cargo, pero si no, tiene que hacerlo hoy, o ser removido del puesto por el Congreso de la República”… [seguir leyendo].
17 de noviembre: “A cocachos aprendí”. Luego de la renuncia de Manuel Merino a la presidencia de la República, y de la frustrada votación en el Congreso para designar como su reemplazo a la legisladora Rocío Silva Santisteban, el Legislativo finalmente elige a Francisco Sagasti como nuevo presidente de transición hasta julio del 2021.
“La presión de la opinión pública, felizmente, obligó ayer a muchos de esos mismos parlamentarios a encontrar algo parecido a la madurez y a armar la fórmula de consenso que se les exigía; y, sobre todo, a respetarla hasta el final” … [seguir leyendo].
21 de noviembre: “Sin interpretación”. De manera poco responsable, el Tribunal Constitucional decide, por mayoría de cuatro contra tres, declarar improcedente la demanda competencial presentada por el Ejecutivo de Martín Vizcarra que había cuestionado el uso de parte del Congreso de la vacancia por “incapacidad moral permanente”.
“El espacio dejado en blanco, lógicamente, incrementa el riesgo de que el país pueda volver a pasar por episodios similares a los vividos en la última semana”… [seguir leyendo].
DICIEMBRE
2 de diciembre: “La productividad y la tierra”. Grupos de manifestantes toman varias partes de la carretera Panamericana, en la costa, para exigir la derogación de la ley de promoción agraria. El Congreso acoge el pedido a los pocos días e, inmediatamente, se embarca en la preparación de una ley de reemplazo cuya aprobación, sin embargo, toma más tiempo de lo pensado.
“El debate sobre una eventual modificación en el régimen agrario debe darse de forma responsable, reconociendo los enormes avances a la fecha”… [seguir leyendo].
3 de diciembre: “Voto de madurez”. La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, acude al hemiciclo para solicitar el voto de confianza de la representación nacional un día después de que el ministro del Interior, Rubén Vargas, renunciase al cargo tras la polémica desatada por el relevo de altos mandos policiales.
“En los próximos días veremos si los legisladores han sacado las lecciones pertinentes luego de los eventos que se han suscitado en el país en las últimas semanas y a los que ellos, precisamente, nos empujaron”… [seguir leyendo].
8 de diciembre: “Veintitrés son multitud”. Los partidos políticos terminan de definir, en procesos internos, a sus candidatos a la presidencia de cara a las elecciones generales del próximo 11 de abril. Por estos días, sin embargo, varias candidaturas han comenzado a naufragar por irregularidades en sus inscripciones.
“La profusión de candidaturas […] apunta a la posibilidad de que, en abril próximo, asistamos a una compulsa entre personas con más ganas de gobernar que ideas para hacerlo”… [seguir leyendo].
MÁS RESÚMENES 2020 DE NUESTROS EDITORES
- POLÍTICA: “La suma de todos los males”, por Giulio Valz-Gen
- ECONOMÍA: “Un golpe tras otro”, por Alek Brcic
- NACIONAL: “Radiografía de un país golpeado”, por Ricardo León
- MUNDO: “El virus que reconfiguró nuestra existencia”, por Francisco Sanz
- DEPORTE TOTAL: “El año que le cortó las piernas al fútbol”, por Pedro Canelo
- SOMOS: “Resiliencia ante la pandemia”, por Rafaella León
- EL DOMINICAL: “El Bicentenario y la pandemia”, por Jorge Paredes Laos
- RESUMEN 2020: las noticias más impactantes del Perú y el mundo
- RESUMEN FOTOGRÁFICO 2020: el año que detuvo al mundo