Redacción EC

“Solo hoy jueves 27 de mayo, es la única fecha para aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19″, remarcó a través de un tuit la Diris Lima Centro. La jornada comenzó al mediodía y va hasta las 4:00 p.m.

15:29 |

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Diris Lima Centro, informó que hoy jueves 27 solo se aplicará la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 a profesionales que pertenecen a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) privadas. El proceso se realizará en el Campo de Marte, situado en Jesús María.

COVID-19: hoy solo se aplicará segunda dosis a personal de salud de Lima Centro

15:28 |

La entidad informó que por tratarse de un servicio esencial para la vida y salud de las personas, las operaciones y actividades de estas empresas no se detuvieron durante la emergencia sanitaria, a fin de garantizar la normalidad del abastecimiento.

15:28 |

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) informó que la pandemia por la COVID-19 afectó la salud de los trabajadores de las empresas prestadoras de agua potable y alcantarillado del país, registrándose hasta abril de 2021, un total de 3.534 empleados contagiados y 90 fallecidos.

Sunass reportó 3.534 contagiados y 90 fallecidos por COVID-19 en empresas prestadoras de agua potable y alcantarillado

“En trabajadores de salud todavía tenemos una brecha por trabajadores que tenían COVID-19 o porque estaban con otras enfermedades y no se podían vacunar. Además tenemos un contingente muy importante que es nuevo y recién se ha incorporado al sector público o privado”, aseveró la directora de inmunizaciones del Ministerio de Salud, Gabriela Jiménez.

15:27 |

En declaraciones a la agencia Andina, aseveró que están llevando adelante coordinaciones con los colegios profesionales para conocer la ubicación de estos miembros que todavía no reciben la dosis. Detalló que la población seguirá recibiendo las vacunas de Pfizer o AstraZeneca, como actualmente sucede.

15:26 |

La directora de inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa) Gabriela Jiménez informó que el nuevo lote de un millón de vacunas del laboratorio chino Sinopharm contra el COVID-19 servirá para cerrar brechas con los grupos ocupacionales, pues todavía existe personal de salud que no ha sido protegido contra la enfermedad.

Vacuna Sinopharm: Minsa señala que nuevo lote de dosis se destinará a cerrar brechas con grupos ocupacionales

12:55 |

A través de la cuenta oficial de Twitter, el Ministerio de Salud (Minsa) indicó que el titular del sector informó que la inoculación de los voluntarios se inició el último lunes 24 de mayo y se prevé inocular de 300 a 400 participantes por día.

12:54 |

El ministro de Salud, Óscar Ugarte, supervisó esta mañana la vacunación contra el COVID-19 a los voluntarios que participaron en el estudio clínico desarrollado por el laboratorio chino Sinopharm, en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). El proceso se inició el pasado lunes 24 de mayo, empezando por el grupo que recibió placebo, y se extenderá durante las semanas siguientes.

COVID-19: se prevé inocular de 300 a 400 voluntarios del ensayo clínico de vacuna de Sinopharm por día, según el Minsa

12:53 |

En ese sentido, remarcó que los centros de vacunación que se convertirán en locales de votación las inmunizaciones se suspenderán desde el viernes 4 hasta el lunes 7 de junio. Aseguró que esas fechas se recuperarán con jornadas programadas para los jueves, que eran días en los que se desinfectaban los establecimientos, y con ampliación de más horas cada día.

12:53 |

En diálogo con la prensa, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, detalló que los vacunatorios que no son locales de votación el proceso de inoculación continuará el viernes 4 de junio, sábado 5 de junio y lunes 7 de junio, y solo se suspenderá el domingo 6 de junio.

12:53 |

Ante la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2021, que se desarrollará el 6 de junio, el Ministerio de Salud (Minsa) aclaró que solo se suspenderán con anticipación las inmunizaciones en aquellos centros de vacunación contra el COVID-19 que son usados a la vez como locales de votación.

Gobierno aclaró que solo se suspenderá vacunación en lugares que son usados como locales de votación

10:34 |

En conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno, el ministro de Educación, Ricardo Cuenca, precisó que la medida busca prevenir un incremento en las cifras de contagios y defunciones por coronavirus (COVID-19) en esa región sureña.

10:33 |

El Poder Ejecutivo anunció que se decretará la inmovilización social obligatoria en la provincia de Arequipa el 29 y 30 de mayo, con motivo del debate presidencial entre los candidatos Pedro Castillo (Perú Libre) y Keiko Fujimori (Fuerza Popular), de cara a la segunda vuelta de las Elecciones Generales de Perú de 2021.

Gobierno anuncia inmovilización social obligatoria en Arequipa el 29 y 30 de mayo, con motivo del debate presidencial

10:32 |

La medida fue oficializada hoy a través de la Resolución Ministerial 105-2021-PCM, publicada en el diario oficial El Peruano. “Suspéndase hasta el 20 de junio de 2021, el ingreso al territorio nacional de extranjeros no residentes de procedencia de la República de Sudáfrica, la República Federativa de Brasil o la República de la India, o que hayan realizado escala en dichos lugares en los últimos 14 días calendario”, señala la resolución.

10:32 |

El Gobierno dispuso que la suspensión de de los vuelos provenientes de la India, Sudáfrica y Brasil se amplía hasta el domingo 20 de junio, ante el avance de la pandemia en el mundo, y en medio de una segunda ola del nuevo coronavirus que afronta el Perú.

Suspensión de los vuelos procedentes de la India, Sudáfrica y Brasil se mantiene hasta el 20 de junio

08:37 |

Según el Decreto Supremo 105-2021-PCM, publicado en el boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano, durante el periodo mencionado queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio nacional.

08:37 |

Desde el martes 1 hasta el miércoles 30 de junio del presente año, estará vigente el estado de emergencia a nivel nacional. Esta medida establecida por el Poder Ejecutivo por primera vez el 16 de marzo de 2020, se toma para detener el avance del coronavirus (COVID-19) en el país.

COVID-19 en Perú: estado de emergencia se amplía hasta el 30 de junio

08:35 |

Hasta el momento, Perú ha recibido un millón de vacunas de Sinopharm, tres millones 195 mil dosis de Pfizer y cerca de 400 mil del mecanismo Covax Facility (de AstraZeneca y Pfizer). Todas estas se aplican a personal de salud, adultos mayores, miembros de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y Bomberos, comprendidos en la primera fase del Plan Nacional de Vacunación.

08:34 |

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que hasta este jueves 27 de mayo, el número de personas vacunadas contra el COVID-19 con al menos una dosis asciende a 2.403.751. El total de ciudadanos inmunizados con dos dosis es de 1.048.597 hasta las 6 a.m. de hoy.

Vacuna contra el COVID-19: más dos millones 403 mil ya fueron inmunizados

08:34 |

El Minsa reportó también que hay un total de 12.317 pacientes hospitalizados, de los cuales un total de 2.676 están con ventilación mecánica.

08:33 |

El Ministerio de Salud (Minsa) informó este miércoles 26 de mayo que se elevó a 68.634 la cifra de fallecidos por coronavirus (COVID-19) en el país, se trata de 164 nuevos fallecidos. Además, reportó un incremento de 4.990 contagios (2.321 en las últimas 24 horas), por lo que el número total de personas infectadas llega a 1.937.245.

Ministerio de Salud reporta 164 decesos y 4.990 nuevos contagios de COVID-19

Contenido Sugerido

Contenido GEC