• Congreso
  • Paro Nacional
  • Ecuador vota
  • Boluarte
  • Grammys
  • Dólar
  • Liga 1
  • Museos
  • Bono
  • Luna de nieve
  • Pisco Sour
  • Cometa verde
  • Horóscopo
  • Ingreso Solidario
  • La Tinka
  • Club de Suscriptores
  • Finanzas Personales
  • Lo último
  • Portada
  • Edición Impresa
  • Club El Comercio
  • Newsletters
  • Corresponsales escolares
  • Reviú
  • Juegos
  • Podcast
  • El Comercio TV
  • Provecho
  • Saltar intro
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Lima
  • Perú
  • Mundo
  • DT
  • Luces
  • TV+
  • Tecnología y ciencias
  • Somos
  • Bienestar
  • Hogar & Familia
  • Respuestas
  • Viù
  • Vamos
  • Ruedas y Tuercas
  • Casa y Más
  • El Dominical
  • Horóscopo
  • Desde la redacción
  • Videos
  • Archivo El Comercio
  • Blogs
  • E-Sports
  • WUF
  • Menú Perú
  • Tienda
  • Notas contratadas
  • Colecciones El Comercio
  • elcomercio.pe
  • términos y condiciones de uso
  • oficinas concesionarias
  • principios rectores
  • buenas prácticas
  • políticas de privacidad
  • política integrada de gestión
  • derechos arco
  • política de cookies
| : Fotos: Conozca a los Boca Capirushari | Boca Capirushari  | Satipo | J | EL COMERCIO PERÚSuscríbete

EN VIVO, Protestas en Perú HOY:Marchas en Lima y regiones, bloqueo de vías y más del Paro Nacional

Perú

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Boca Capirushari: turismo vivencial en Satipo | FOTOS

La comunidad nativa ubicada en el distrito de Mazamari, nos presenta un nuevo rumbo de turismo vivencial donde la etnia asháninka promueve la cultura, gastronomía y diversión.

Daniel Apuy
Daniel Apuy
13/10/2021 12H32
En plena pandemia por el COVID-19, las prioridades de muchos es cuidar de los seres que amamos. Ayudarnos unos a otros a sobrellevar este mal momento. Estar unidos en familia. La comunidad nativa asháninka Boca Capirushari nos ayudó a entender mucho más estas premisas. (Foto: César Campos / @photo.gec)
1/10
COMUNIDAD

En plena pandemia por el COVID-19, las prioridades de muchos es cuidar de los seres que amamos. Ayudarnos unos a otros a sobrellevar este mal momento. Estar unidos en familia. La comunidad nativa asháninka Boca Capirushari nos ayudó a entender mucho más estas premisas. (Foto: César Campos / @photo.gec)

Una forma de mostrar su gratitud, es compartiendo un poco de masato, una bebida alcohólica típica a base de yuca y camote que une tanto a jóvenes como adultos. (Foto: César Campos / @photo.gec)
2/10
HERMANDAD

Una forma de mostrar su gratitud, es compartiendo un poco de masato, una bebida alcohólica típica a base de yuca y camote que une tanto a jóvenes como adultos. (Foto: César Campos / @photo.gec)

Poder ver que el centro de reuniones está limitado en espacio nos genera mucha intriga y apena. El COVID-19 nos a separado físicamente, pero espiritualmente los Bora Capirushari nos  demuestran la unión que hoy los sostiene en tiempos tan difíciles. (Foto: César Campos / @photo.gec)
3/10
UNIÓN

Poder ver que el centro de reuniones está limitado en espacio nos genera mucha intriga y apena. El COVID-19 nos a separado físicamente, pero espiritualmente los Bora Capirushari nos demuestran la unión que hoy los sostiene en tiempos tan difíciles. (Foto: César Campos / @photo.gec)

Los nativos no son ajenos a los acontecimientos actuales, para poder seguir recibiendo visitas y crecer como una comunidad "saffe travel " deben adaptarse a los protocolos de bioseguridad firmando el registro de las visitas que los acompañan. (Foto: César Campos / @photo.gec)
4/10
SEGURIDAD

Los nativos no son ajenos a los acontecimientos actuales, para poder seguir recibiendo visitas y crecer como una comunidad "saffe travel " deben adaptarse a los protocolos de bioseguridad firmando el registro de las visitas que los acompañan. (Foto: César Campos / @photo.gec)

Hogares sencillos, humildes, sin luz ni agua pero fuerte en cimientos del corazón. (Foto: César Campos / @photo.gec)
5/10
HOGAR

Hogares sencillos, humildes, sin luz ni agua pero fuerte en cimientos del corazón. (Foto: César Campos / @photo.gec)

Observamos uno de los tres únicos postes de luz y vemos a unos niños jugando a la ronda. Las dificultades de la luz, agua o el coronavirus no son un obstáculo para ellos. (Foto: César Campos / @photo.gec)
6/10
VIDA

Observamos uno de los tres únicos postes de luz y vemos a unos niños jugando a la ronda. Las dificultades de la luz, agua o el coronavirus no son un obstáculo para ellos. (Foto: César Campos / @photo.gec)

El arte es una forma de expresión que está presente en sus atuendos y que también les ayuda en algún modo para recibir un ingreso, y ayudar a la comunidad. (Foto: César Campos / @photo.gec)
7/10
CULTURA

El arte es una forma de expresión que está presente en sus atuendos y que también les ayuda en algún modo para recibir un ingreso, y ayudar a la comunidad. (Foto: César Campos / @photo.gec)

Fieles a sus costumbres, nos muestran las herramientas que usan para la caza de animales, alimentos que serán preparados entre palos y leños. (Foto: César Campos / @photo.gec)
8/10
TRADICIÓN

Fieles a sus costumbres, nos muestran las herramientas que usan para la caza de animales, alimentos que serán preparados entre palos y leños. (Foto: César Campos / @photo.gec)

Celebrando la llegada de los visitantes, incluidos nosotros, toda la comunidad, tanto niños y adultos, participan en una ceremonia en agradecimiento por la visita. (Foto: César Campos / @photo.gec)
9/10
CEREMONIA

Celebrando la llegada de los visitantes, incluidos nosotros, toda la comunidad, tanto niños y adultos, participan en una ceremonia en agradecimiento por la visita. (Foto: César Campos / @photo.gec)

Durante nuestra estadía siempre nos sentimos cómodos desde principio a fin y es que los Boca Capirushari decidieron abrirse al turismo recién en 2017. Para finalizar, se realizó una ceremonia alrededor de una inmensa fogata con la finalidad, de que la buena dicha siempre este con nosotros, en estos tiempos tan difíciles. (Foto: César Campos / @photo.gec)
10/10
BAILE

Durante nuestra estadía siempre nos sentimos cómodos desde principio a fin y es que los Boca Capirushari decidieron abrirse al turismo recién en 2017. Para finalizar, se realizó una ceremonia alrededor de una inmensa fogata con la finalidad, de que la buena dicha siempre este con nosotros, en estos tiempos tan difíciles. (Foto: César Campos / @photo.gec)

Conforme a los criterios de

Trust Project
Saber más

TAGS

Ashaninka

Comunidad

Boca Capirushari

Satipo

turismo

Logo de elcomercio
  • Director Periodístico: juan aurelio arévalo miró quesada

Empresa Editora El Comercio. Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria. Copyright © Elcomercio.pe. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados

CARGANDO SIGUIENTE...

Siguiente noticia