Frente Amplio: el último hito de una pugna interna constante
Frente Amplio: el último hito de una pugna interna constante
René Zubieta Pacco

La bancada del tuvo el último miércoles una reunión con la mayoría de sus miembros después de “buen tiempo” -cuentan desde el grupo parlamentario- , expresando así una clara diferencia respecto a otros que sí tienen concurridas reuniones semanales de coordinación. Y aunque ello pudo haber significado el inicio de una especie de tregua tras anteriores confrontaciones, finalmente salieron a flote -una vez más- las tensiones y puyas de dos grupos marcados: uno del denominado bloque Nuevo Perú -cercano al movimiento promovido por la ex candidata presidencial Verónika Mendoza- y otro con la mayor influencia del partido Tierra y Libertad que lidera Marco Arana.

El último hito de una serie de confrontaciones tiene que ver con la inclusión de una foto del entierro de la terrorista de Sendero Luminoso, Edith lagos, en un video difundido el último miércoles en la cuenta oficial de la bancada en Twitter sobre la operación Chavín de Huántar. Precisamente el último jueves, la bancada tuvo un voto dividido -a diferencia de las posiciones unánimes de otros grupos parlamentarios- respecto al proyecto que declaró como héroes de la democracia a los comandos que rescataron a 72 rehenes del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) en la residencia del embajador de Japón en Lima, hace 20 años.

Esto derivó ayer en una queja de nueve congresistas de la bancada reunidos en el llamado bloque Nuevo Perú, pidiendo que Arana identifique a los responsables a fin de separarlos del equipo que asesora a la bancada. Pero también lo acusaron de “ineficiencia” y de excluirlos de la toma de decisiones en la bancada, pues aseguraron que desconocían que se iba a publicar el video. El ex sacerdote reconoció que se trató de un error y hoy respondió que sus colegas han tenido “una actitud oportunista”, además de “infraterna y desleal”.

Así las cosas, ¿cómo calificar la relación de la bancada del Frente Amplio y determinar a dónde apunta?

—Reuniones distantes—
Alberto Quintanilla, del bloque Nuevo Perú, confirmó a El Comercio que el último miércoles hubo una reunión que contó -a diferencia de anteriores ocasiones- con la presencia de la mayoría de los miembros de la bancada. “Hay algunas semanas en que van 4 a 6 personas, esta oportunidad fuimos 16. Una buena reunión […] Hubo una anterior hace un mes y de ahí ya nos remontamos a diciembre”, indicó aduciendo que una de las razones fue el receso parlamentario.

Asimismo, comentó que el bloque Nuevo Perú suele reunirse los lunes, el resto ligado a Tierra y Libertad los martes y las reuniones semanales de conjunto de la bancada están programadas cada miércoles. “¿Cómo nos llevamos? Como dos fuerzas que compiten al interior de un frente. Por la experiencia que he tenido en política, las alianzas políticas tienen esas características”, expresó Quintanilla sobre la relación de la bancada.

Por su parte, el legislador Hernando Cevallos -miembro de Tierra y Libertad- refirió que en la bancada se mantienen las diferencias y el debate respecto a la forma de construir el Frente Amplio en cuanto a organización y liderazgo como movimiento político.

“Es cierto que hubo una etapa donde no nos reunimos con frecuencia, porque había distintas posiciones en relación francamente con los liderazgos hace un mes atrás,” señaló a este Diario, acotando -respecto al comentado video- que si hay colegas que piensan que se debe corregir algo, tendrían que manifestarlo internamente “y no hacer un show”.

—Apostando por la convivencia—
¿Qué queda entonces ante esas pugnas internas constantes en el Frente Amplio? “Vamos a seguir trabajando juntos”, asegura un resignado Quintanilla, quien apuesta por llevar bien la convivencia.

“Nuestro ánimo no es de romper ni estamos al borde de la ruptura. Estamos conviviendo”, dejó en claro.

Cevallos dice esperar avanzar en la consolidación de la bancada. Sin embargo, al referirse al bloque Nuevo Perú, opinó que “seguramente hay una aspiración electoral que está presionando sobre las opiniones, a mí no me parece correcto”.

“No votamos por consigna, pero lo que necesitamos ir resolviendo es debatir más para tener algunos criterios más comunes sobre algunos temas”, sentenció finalmente.

DATO
La base del Frente Amplio es el partido Tierra y Libertad, que contaba con la inscripción electoral y aceptó cambiar su nombre a Frente Amplio para ir en alianza con el Partido Socialista (PS) –impulsado en el 2005 por el fallecido Javier Diez Canseco– y el Movimiento Sembrar, creado en el 2015 por Verónika Mendoza. Ella fue finalmente la candidata presidencial en los comicios generales del 2016.

MÁS EN POLÍTICA:

Marco Arana acusa actitud “infraterna y desleal” de colegas del Frente Amplio ► — Política El Comercio (@Politica_ECpe)