Pasco: Instalan televisión nacional en centro poblado San Juan de Cacazú después de 12 años. (Foto: Gobierno Regional de Pasco)
Pasco: Instalan televisión nacional en centro poblado San Juan de Cacazú después de 12 años. (Foto: Gobierno Regional de Pasco)
Redacción EC

Para fortalecer la educación remota ‘Aprendo en Casa’, la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones en Pasco, instaló sistemas de trasmisión de televisión nacional en el centro poblado San Juan de Cacazú después de doce años de inoperatividad }, beneficiando hasta ocho localidades del distrito de Villa Rica en la provincia pasqueña de Oxapampa.

Dicha instalación fue encargada por el gobernador regional de Pasco, Pedro Ubaldo, para los sistemas de transmisión de TV Perú y radio nacional, teniendo como prioridad a las zonas rurales.

MIRA: Arequipa: evalúan el retorno de médicos mayores de 60 años al hospital Honorio Delgado

“Estamos comprometidos con la educación de cada estudiante de los 29 distritos de nuestra región Pasco... en lo que va del estado de emergencia ya hemos coberturado a más de 30 localidades”, indicó Danilo Carhuaz, titular de transportes.

VIDEO RECOMENDADO

Víctor Zamora: si el tratamiento lo requiere, llevaremos los tanques a domicilio

Por su parte, autoridades comunales saludaron este trabajo. "Muy contento, y agradecer a nombre de toda mi población a Don Pedro, por hacer realidad después de 12 años de inoperatividad con televisión del Perú, nuestros hijos serán los más beneficiados y mis 8 comunidades”, dijo el alcalde de Cacazú.

En el lugar se instaló receptores satelitales de TV, moduladores, estabilizadores de voltaje, entre otros accesorios. Tras esto, estas localidades ya cuentan con cobertura de señal de televisión nacional.

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido esencial sobre el coronavirus.

¿Qué es un coronavirus?

Los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden llegar a causar infecciones que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, que se pueden contagiar de animales a personas (transmisión zoonótica). De acuerdo con estudios, el SRAS-CoV se transmitió de la civeta al ser humano, mientras que el MERS-CoV pasó del dromedario a la gente. El último caso de coronavirus que se conoce es el COVID-19.

En resumen, un nuevo coronavirus es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano y debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a una corona o un halo.

¿Qué es el COVID-19?

El COVID-19 es la enfermedad infecciosa que fue descubierta en Wuhan (China) en diciembre de 2019, a raíz del brote del virus que empezó a acabar con la vida de gran cantidad de personas.

El Comité Internacional de Taxonomía de Virus designó el nombre de este nuevo coronavirus como SARS-CoV-2.




Contenido sugerido

Contenido GEC