Cateriano cuestionó informe de Comisión Bernales sobre ascensos
Cateriano cuestionó informe de Comisión Bernales sobre ascensos
Redacción EC

El ex presidente del Consejo de Ministros sostuvo que en el informe elaborado por la Comisión Especial del Ministerio de Defensa, presidida por el constitucionalista , -que evaluó los ascensos y pases al retiro en las Fuerzas Armadas (FF.AA.) durante el gobierno de Ollanta Humala- "predomina el criterio político, y no netamente el legal".

El documento, que fue sustentado por Enrique Bernales ante la Comisión de Defensa del Congreso, concluye que durante la gestión nacionalista hubo ascensos y pases al retiro en las FF.AA. que no respondieron a la meritocracia, sino al pago de favores y lealtades con el ex mandatario.

Enrique Bernales afirmó que hubo "intervención política" en el Ejército, y que con ello se pasó por encima del derecho que tenían las promociones de 1979 y 1980 de dirigir la institución militar.

A través de su cuenta oficial de Twitter, el ex primer ministro Pedro Cateriano puso en duda el criterio profesional del jurista Enrique Bernales en la elaboración del referido informe.

"¿El señor Enrique Bernales es Abogado? ¿Está registrado en el colegios de abogados de Lima?", publicó en la mencionada red social.

"Aparentemente Enrique Bernales no sería abogado. Eso explica su informe en el que predomina el criterio político, y no netamente el legal", agregó.

Pedro Cateriano recordó que Enrique Bernales fue miembro de la Comisión Consultiva de la Presidencia del Consejo de Ministros en el gobierno de Ollanta Humala y le cuestionó si como integrante de dicho grupo "¿percibió y denunció algún acto de perpetuación en el poder?".

Además, criticó que "antiguos miembros de la Izquierda Unida, terminen abogando por militares que sirvieron al fujimontesinismo", ante las declaraciones de Bernales, quien consideró que el gobierno debe buscar "soluciones de justicia" para los oficiales que han sido maltratados.

MÁS EN POLÍTICA... 

apoyará a peruanos en situación irregular en EE.UU. ► — Política El Comercio (@Politica_ECpe)