El ex presidente Alan García cuestionó a PPK por evaluar una alza del sueldo mínimo de manera desesperada. (Foto: Archivo El Comercio)
El ex presidente Alan García cuestionó a PPK por evaluar una alza del sueldo mínimo de manera desesperada. (Foto: Archivo El Comercio)
Redacción EC

El ex presidente responsabilizó a los gobiernos de Ollanta Humala y de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) por el aumento en los indicadores de pobreza en el último año revelados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

"Del 2006 al 2011 la pobreza bajó de 49% a 21%. De haber continuado las políticas de lucha contra la pobreza estaríamos en 10% pero estamos en 22% y hoy 7 millones son pobres gracias a (Ollanta) Humala y PPK", escribió Alan García en su cuenta de Twitter.

Con este comentario, García se refirió al dato que difundió el INEI en el que se confirma que la tasa de pobreza se elevó un punto porcentual el año pasado, del 20,7% al 21,7% de la población, según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho).

Esa información revela que unos 375.000 peruanos dejaron de ubicarse en la clase media y cayeron en situación de pobreza en el 2017, donde el INEI ha contabilizado a unas 6'906.000 personas.

Pese a las declaraciones de Alan García, durante el gobierno de Ollanta Humala los índices de pobreza bajaron a lo largo de los cinco años. En el 2011, tanto la pobreza urbana como la rural mantuvieron un descenso constante hasta el 2016 (desde 18% y 56,1% respectivamente hasta 13,9% y 43,8%).

Fuente: INEI
Fuente: INEI

Quien también comentó esta información fue el actual presidente, Martín Vizcarra, quien calificó como "inaceptable" que el índice de pobreza haya aumentado en el último año.

"No tenemos espacio ni tiempo para la confrontación. Contra la pobreza tenemos que estar todos unidos", comentó Martín Vizcarra mientras supervisaba los avances de obras de la reconstrucción sobre el río Huaycoloro.