![Patricia Juárez, primera vicepresidenta del Congreso, aseguró que la Mesa Directiva está aplicando medidas de austeridad. (Foto: Congreso)](https://elcomercio.pe/resizer/v2/FBXFHCGECVAK5FUHOE2O7M2GFQ.jpg?auth=fd7fe2fe1cce5d7c27fe0ef0080d437ddf6fb18ff7ef5b920a035b6a5930573f&width=420&height=280&quality=75&smart=true 420w)
Patricia Juárez (Fuerza Popular), primera vicepresidenta del Congreso, dijo que se han registrado en los últimos años un “incremento inusitado y exagerado” de personal en este poder el Estado y estimó que podrían funcionar con la mitad de funcionarios contratados en la actualidad.
En declaraciones a la prensa este martes, la legisladora fujimorista detalló que actualmente hay 3.900 trabajadores aproximadamente en el Parlamento.
LEE TAMBIÉN: La planilla de Roberto Sánchez: exministro castillista ubicó a seis militantes de Juntos por el Perú en el Congreso
“Estamos hablando desde el año 2019 hasta la fecha. Este es un tema que, por lo menos desde mi punto de vista, creo que ha habido un incremento inusitado y exagerado de personal. Creo que el Congreso perfectamente podría funcionar con el 50% del personal que tiene en este momento”, manifestó.
Según Juárez, la cantidad de trabajadores legislativos es “demasiado personal”, pero también destacó que desde el 2026 se incorporarán 60 senadores al Congreso, con más asesores y mayor cantidad de personal para comisiones.
“Lo que se ha planteado en conversaciones que hemos tenido en esta Mesa Directiva es que no solamente tenemos que ver cuál va a ser la ocupación de la infraestructura que va a tomar el Sedano, sino también teneos que hacer la reorganización de todo el personal y restringir, por lo menos para los senadores, un número acotad de personas que puedan trabajar en sus oficinas, no como ahora”, aseguró.
LEE TAMBIÉN: Congreso rechaza cubrir los gastos de defensa de Jorge Torres Saravia
La congresista reconoció que la reorganización de personal del Congreso “no es un tema popular entre los trabajadores”, al igual que la negativa de parte de la Mesa Directiva para el pago de bonos que solicitaba el sindicato.
Esto, según resaltó, como parte de las políticas de austeridad que se están implementando en la gestión de Eduardo Salhuana, presidente del Congreso e integrante de APP.
TE PUEDE INTERESAR
- Gobernadores y alcaldes sin reelección en el 2026: el retroceso de APP y los entretelones de una reforma fallida en el Congreso
- Partido de Antauro Humala es ilegal y será disuelto: trascendencia, detalles y lo que viene tras la decisión de la Corte Suprema
- Edmundo González Urrutia en Perú: el impacto de su visita, la agenda y cuáles deberían ser los ejes de su reunión con Dina Boluarte
- Dina Boluarte: ¿El Gobierno realmente ha desbaratado al Tren de Aragua como afirmó la presidenta?
- Magistrado del TC Gustavo Gutiérrez sobre críticas de Dina Boluarte a la justicia: “No es un comentario atinado ni adecuado”