Daniel Salaverry
Redacción EC

El presidente del Congreso, (Fuerza Popular), aseguró que la institución que encabeza ha atendido con la mayor seriedad y responsabilidad desde un primer momento los proyectos de reforma constitucional planteados por el Ejecutivo, y por los que el mandatario ha anunciado la presentación de una .

En ese sentido, en conferencia de prensa, hizo un llamado a realizar un trabajo unido para sacar adelante las reformas que requiere el país.

Y si bien evitó calificar la decisión del mandatario e instó a realizar un trabajo conjunto por el país, aseveró posteriormente: “Estamos próximos a cumplir 200 años de república y no puede ser que a tres años del bicentenario estemos tocando estas posibilidades de quiebres constitucionales. Pensemos qué país queremos dejar a nuestros hijos”.

Según refirió, lo que se debería buscar es dejar no un país con “inestabilidad” o “zozobra permanente” y ”quiebres constitucionales cada cinco o diez años”, sino con crecimiento, oportunidades y cero anemia y otras políticas requeridas.

De otro lado, en referencia a uno de los acuerdos de la Junta de Portavoces, Salaverry dijo ver factible que para el 4 de octubre se aprueben en el Parlamento los cuatro proyectos de reforma constitucional.

Al respecto, mencionó que la Comisión de Constitución aprobaría este lunes el dictamen sobre la reforma del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), que sería analizado en la sesión del pleno de este martes.

“Mañana también, tanto la Comisión de Constitución, como de Justicia,, estarán aprobando la primera ley de la reforma política referida a la bicameralidad, la cual atenderemos de manera inmediata. Si mañana mismo nos llega ese dictamen, ampliaremos la agenda del pleno y trataremos tanto la reforma del CNM, como la reforma política referida a la bicameralidad”, anunció.

En tanto, resaltó que si bien la solicitud del Gobierno sobre la cuestión de confianza y la sesión extraordinaria no se ajustaría al marco constitucional, se acordó realizar un pleno el miércoles para que el primer ministro César Villanueva sustente el pedido.

“No es exacto cuando se dice que han pasado 40 días y que el Congreso o las comisiones no hayan podido atender estos proyectos. No estamos aprobando leyes declarativas para fijar un feriado en el calendario, estamos reformando la constitución y eso nos merece la mayor responsabilidad y atención”, sentenció.