Daniel Salaverry afirmó que Fuerza Popular usó "todas las herramientas que nos daba el JNE como la Ventanilla Única" para filtrar a sus candidatos. (Foto: Archivo El Comercio)
Redacción EC

El portavoz titular de Fuerza Popular, , sostuvo que más que reconocer responsabilidad sobre los candidatos que llevaron al Congreso, se comprometerán a realizar una mejor selección para las próximas elecciones.

“Más que [hacer] un mea culpa, asumir un compromiso de mejorar estos filtros de aquí en adelante”, declaró a Canal N.

De esta manera se pronunció tras las denuncias contra las congresistas de su partido Yesenia Ponce y Betty Ananculi por haber consignado información falsa sobre sus estudios en sus hojas de vida.

El congresista afirmó que “siempre se pueden mejorar las cosas” e insistió en que la selección de candidatos que realizó su agrupación política se basó en los recursos proporcionados por el Jurado Nacional de Elecciones ().

“Hemos utilizado todas las herramientas que nos daba el JNE como la Ventanilla Única, hemos pasado entrevistas, hemos pasado filtros, pero todos estamos sorprendidos con las cosas que están apareciendo”, manifestó.

No obstante, el último miércoles, el JNE aclaró que su plataforma denominada Ventanilla Única de Antecedentes para Uso Electoral no absuelve consultas referidas a los estudios que tengan los candidatos de los partidos políticos.

Precisó que este recurso brinda información sobre las sentencias condenatorias de los candidatos, órdenes de captura nacional e internacional, deudas municipales, información sobre bienes, entre otros.

A diferencia de Daniel Salaverry, los fujimoristas Héctor Becerril y Rolando Reátegui asumieron una postura distinta y afirmaron que no se hizo un trabajo adecuado.

“Si hay que hacer un mea culpa, este es el momento. A la luz de los hechos los partidos no hemos tenido un buena selección de los candidatos”, reconoció el vocero alterno de Fuerza Popular, Héctor Becerril.

Por su parte, Rolando Reátegui dijo que se debe “pedir disculpas al país”, debido a que “algunas estructuras del partido han fallado”. Sin embargo, eximió de responsabilidad a la lideresa de su partido, Keiko Fujimori.

“Keiko estaba exenta de todas estas cosas, porque había un organismo para ver esto. Obviamente, ella confía en su equipo, entonces yo a Keiko no le puedo echar la culpa en esto”, sostuvo.

MIRA TAMBIÉN EN POLÍTICA...